La novena candidatura es la de Edmundo González (apoyada por MCM) que expresa el sector que no ha logrado un entendimiento mínimo con el gobierno y están por cambio radical en una lógica de encuentro de la vieja burguesía con el capital trasnacional.
Etiqueta: burguesía
El odio de clase
Es conocida la expresión del mil millonario Warren Buffet que afirmaba que en la sociedad había una guerra “y la estamos ganado nosotros, los ricos”. Un reconocimiento explícito de la élite como clase social
Capitalismo y narcotráfico en Ecuador: dos caras de una misma moneda
Ecuador vive una ola de violencia del crimen organizado que atiende a problemas estructurales, producto de una compleja conjetura dividida entre el incremento de la pobreza, las nuevas rutas de la droga a nivel mundial y la emergencia de una narcoburguesía local

Perú se mira en el espejo de Ecuador
En el Perú hay un narcoestado. En Ecuador no hay una narcoburguesía con mucho poder económico y político como en el Perú. Esas diferencias hacen que aquí las mafias no necesiten enfrentarse al Estado.
El Manifiesto comunista 175 años después
El 21 de febrero de 1848 salía de la imprenta de la Asociación de Trabajadores de la Educación, sita en el número 46 de la calle Liverpool de Londres, el Manifiesto comunista de Marx y Engels, un clásico del pensamiento comunista.
Proyectos en disputa
Existen sólidos fundamentos para caracterizar que en China no impera un régimen capitalista, ni tampoco socialista. Al cabo de varias décadas prevalece una formación intermedia con signo indefinido y desenlaces pendientes. La nueva clase capitalista no ha logrado el control del Estado, que permanece en manos de una capa política autónoma de la burguesía. Ese...
El manifiesto comunista, a 170 años de su publicación
Vigente y necesario, referente de una ideología que buscaba romper las cadenas que ataban a la clase trabajadora y la explotaban. El documento “de literatura política más influyente desde la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, en palabras del historiador británico Eric Hobsbawm. “Un fantasma recorre Europa: es el fantasma del...
Marx
El 5 de mayo es el bicentenario de Marx. Su muerte fue decretada tantas veces que pareciera haberse vuelto inmortal. En su Crítica de la razón dialéctica, Sartre dijo poderosamente: “El marxismo es la única filosofía viva de nuestro tiempo porque no han sido superadas las condiciones que le dieron existencia”. Si no está vivo...
El manifiesto comunista, a 170 años de su publicación
Vigente y necesario, referente de una ideología que buscaba romper las cadenas que ataban a la clase trabajadora y la explotaban. El documento “de literatura política más influyente desde la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, en palabras del historiador británico Eric Hobsbawm. “Un fantasma recorre Europa: es el fantasma del...
Cien años de la Revolución de Octubre: el movimiento obrero en Rusia
¿Cómo fue la participación del movimiento obrero en las revoluciones burguesas-democráticas vividas por Rusia entre 1905-1917, y su preparación a finales del siglo XIX? Una revisión de textos de Lenin y Trosky nos permiten comprender su magnitud. Aquí un acercamiento a tal realidad. Es común decir que la revolución Rusa inició en febrero de 1917,...
- 1
- 2