Home » burguesía » Página 2

Etiqueta: burguesía

Entrada
Una breve nota de antropología de la ciencia

Una breve nota de antropología de la ciencia

  La antropología de la ciencia permite comprender el más apasionante de los fenómenos científicos, metodológicos y semánticos actuales, en curso: nos encontramos en medio de una auténtica revolución científica, en donde emergen muy buenas razones y dudas frente a la idea de un método científico único, y del estatuto de dicho método.   Es...

Entrada
Francia: ¡bienvenida la lucha de clases!

Francia: ¡bienvenida la lucha de clases!

  En Las luchas de clases en Francia (1850) –una serie de artículos publicados luego como panfleto separado (1895)–, Carlos Marx, analizando las grandes transformaciones políticas por las que a mitad del siglo XIX pasa este país, describe la lucha de clases como “política ejercida en ‘terreno ideológico’ y en ‘disfraces ideológicos’”. Hoy, desde luego,...

Entrada
El concepto de transición

El concepto de transición

Se habla mucho de transiciones para calificar periodos de cambio socioeconómico o político. Es el caso actualmente frente al agotamiento de las experiencias posneoliberales en América Latina por razones externas (crisis mundial) e internas, lo que no significa el agotamiento de las luchas antisistémicas. El término puede tener muchos sentidos, según la lectura de los...

Entrada
La revolución individualista: emprendedores y sumisos

La revolución individualista: emprendedores y sumisos

Durante los oscuros años de las dictaduras militares en América Latina, altos mandos de las fuerzas armadas vetaron la palabra revolución. Sobre ella recayeron males y pesares. Los revolucionarios fueron torturados, asesinados y se consideraron una excrecencia de la sociedad bien ordenada. En la afiebrada mente de tiranos y asesores, se procedió a erradicar el...

Entrada

El descubrimiento del movimiento

El movimiento que la burguesía vio por primera vez en la historia de la humanidad occidental fue denominado como “revoluciones”; y, más exactamente, como revoluciones del orbe celeste. En otras palabras, se trató de la idea de movimiento cíclico, regular, periódico. Puede decirse, en categorías históricas, que la primera vez que la humanidad vio el...

Entrada
No hay diferencia entre narco, burguesía y élites

No hay diferencia entre narco, burguesía y élites

Propongo que dejemos de hablar de narco (narcotráfico o tráfico de drogas) como si fuera un negocio distinto a otros que realizan las clases dominantes. Atribuir los crímenes a los narcos contribuye a despolitizar el debate y desviar el núcleo central que revelan los terribles hechos: la alianza entre la élite económica y el poder...

Entrada
Getúlio Vargas (1882-1954)

Getúlio Vargas (1882-1954)

La primera parte del drama tuvo lugar en 1930 y, valga la redundancia, no pudo ser más dramático. El capitán Luis Carlos Prestes, héroe nacional del pueblo brasileño, quería una revolución proletaria al estilo soviético, y Getúlio Vargas, líder de la burguesía industrial en ciernes, se inspiraba en la república socialdemócrata de Weimar (1919-33). Oriundos...

Entrada
LA IZQUIERDA EN EL UMBRAL DE SU POSIBILIDAD

LA IZQUIERDA EN EL UMBRAL DE SU POSIBILIDAD

Estáis muertos no habiendo vivido jamás. Quienquiera diría que, no siendo ahora, en otro tiempo fuisteis. Pero, en verdad, vosotros sois los cadáveres de una vida que nunca fue. Triste destino. El no haber sido sino muertos siempre .El ser hoja seca sin haber sido verde jamás. Orfandad de orfandades. Cesar Vallejo Las actuales circunstancias...

Entrada
La burguesía en Venezuela:especulación, poca industria y escasas empresas en manos del Estado

La burguesía en Venezuela:especulación, poca industria y escasas empresas en manos del Estado

Muy común es en Venezuela, asistir penosamente al fenecimiento de la investigación objetiva (dialéctica y materialista) ante un diluvio ideológico de distorsiones bufas de la realidad. La consigna actual es sustituir la investigación en las áreas sociales, por una serie de vulgaridades falaces que sirven para insultar cobardemente (MUD) o para adular perrunamente al gobierno....