El primer efecto de la incertidumbre que rodea las elecciones estadounidenses de noviembre es un realce significativo de la diplomacia china
La elitización de las izquierdas
“Hoy día, quien quiere expresar su descontento contra la política imperante no suele votar por la izquierda, sino por la derecha”
EU/ Venezuela: la elección y el petróleo
En unos comicios en que están llamados a participar poco más de 21 millones 600 mil venezolanos las intenciones del voto apuntan al actual mandatario, Nicolás Maduro, y al opositor Edmundo González Urrutia,
¿Recomenzar? La universidad artificial y la inteligencia universitaria
Es tiempo de repensar una universidad que enseñe y aprenda. En una sociedad donde la ciudadanía tenga ganas de aprender y de enseñar
El alpinista de Lenin y la Nueva Política
En 1922, preocupado por el riesgo de burocratización del proceso revolucionario, Lenin escribe un pequeño texto, encantador y sorprendente, titulado “La ascensión a las altas montañas”.
Elecciones europeas: un fantasma ultra ensombrece a Europa
Las elecciones europeas que terminaron este domingo después de cuatro días de votación en los 27 países de la Unión Europea (UE) muestran un consistente avance de la derecha
¿Hacia dónde va América latina?
El continente convive con gobiernos fuertes y economías en expansión, como los casos de Brasil y de México, al lado de gobiernos en el polo opuesto, como los casos de Argentina, de Ecuador, de Uruguay.
La modernidad cuestionada
El ruego lastimero de miles de personas para que el verano no se extienda y para que el fenómeno del Niño llegue a su final, se escuchó repetidamente a lo largo de semanas en distintos espacios de Bogotá, en las iglesias y en los centros de estudio escolar, en oficinas públicas, pero también en las universidades y en la calle en general.
Para que la teoría recupere su potencial crítico y aporte al cambio
En la edición Nº241 de este mensuario, publicada en marzo de 2024 (1), escribe Libardo Sarmiento un artículo muy interesante sobre el trabajo productivo e improductivo. Presento una crítica al mismo, esperando estimular con ello un regreso al debate propositivo, abierto, que debe ser uno de los potenciales de los periódicos y revistas de análisis.
Álvaro García Linera: “Las reformas de antes son insuficientes para los nuevos problemas”
Para el expresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, la democracia liberal tal como la conocemos está en crisis. El creciente respaldo popular a propuestas de derecha y ultraderecha es el síntoma más novedoso de este retroceso histórico del progresismo