Home » cáncer » Página 11

Etiqueta: cáncer

Entrada

La salud no es lo primero en el modelo agroindustrial

Es la primera vez que una provincia aporta estadísticas sanitarias vinculadas con zonas con uso intensivo de agroquímicos. Los datos son contundentes y confirman las denuncias que desde hace años realizan los vecinos: los casos de cáncer en niños se triplicaron y las malformaciones en recién nacidos aumentaron 400 por ciento. Sucedió en sólo una...

Entrada

Más allá de la genética: la epigenética y el cáncer

El grupo de investigación que dirijo en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha demostrado recientemente que el inicio y progresión del cáncer puede darse a partir de defectos epigenéticos sin que produzcan anomalías o cambios genéticos. Nuestro grupo determinó que cambios en la organización de la estructura...

Entrada
Bebidas azucaradas aumentan riesgo de cáncer de páncreas

Bebidas azucaradas aumentan riesgo de cáncer de páncreas

El consumo de bebidas azucaradas eleva el riesgo de sufrir cáncer de páncreas, informó un estudio estadounidense. Según investigadores de la Universidad de Minnesota  (Estados Unidos), las personas que beben dos o más refrescos con azúcar por semana tienen más probabilidades  de padecer cáncer de páncreas, un tumor inusual, pero mortal. Este tipo  de enfermedad...

Entrada
El 40% de casos de cáncer puede evitarse

El 40% de casos de cáncer puede evitarse

Hasta el 40% de los casos de cáncer puede prevenirse mediante hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección. Así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se recuerda hoy. Expertos españoles en  oncología  coincidieron con la OMS....

Entrada

“Habría que vacunar a los niños varones también”

–¿A qué se dedica hoy? –Trabajo en el Centro Nacional de Investigación del Cáncer de la Universidad de Heidelberg, el más importante de Alemania, del que durante veinte años fui director; desde hace seis estoy felizmente jubilado, pero continúo trabajando allí. –¿Cuál cree usted que es la relevancia social del descubrimiento por el cual le...

Entrada
Uso excesivo de antibióticos en Europa extiende resistencia de las bacterias

Uso excesivo de antibióticos en Europa extiende resistencia de las bacterias

Londres, 10 de noviembre. El uso excesivo de antibióticos en Europa está expandiendo la resistencia de las bacterias y amenaza con perjudicar tratamientos médicos vitales, como los remplazos de cadera, el cuidado intensivo de los bebés prematuros y las terapias contra el cáncer, dijeron expertos. Dominique Monnet, de la unidad de asesoramiento científico del Centro...

Entrada
Desvelan por qué un topo calvo es inmune al cáncer

Desvelan por qué un topo calvo es inmune al cáncer

La rata topo lampiña no tiene pelo y apenas ve, pero a cambio vive más que cualquier otro roedor y no padece cáncer. Hasta ahora nadie sabía por qué, pero un estudio publicado ayer en PNAS aclara parte del enigma. Este pequeño roedor, que vive en el subsuelo de Kenia, Etiopía y otros países africanos,...

Entrada

Los peligros de la eterna juventud

En cada célula del organismo hay un reloj que lleva escrita la hora de nuestra muerte, y es mejor que sea así. Esta fórmula puede resumir las investigaciones por las cuales, ayer, Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak recibieron el Premio Nobel de Medicina. Los tres, en Estados Unidos, estudiaron la función de unas...

Entrada
Usan nanopartículas para atacar el cáncer

Usan nanopartículas para atacar el cáncer

Londres, 5 de octubre. Un grupo de científicos británicos desarrolla formas de usar nanopartículas como pequeños imanes que puedan calentar y eliminar células cancerosas sin dañar el tejido saludable que las rodea. Los investigadores hallaron que las nanopartículas de óxido de hierro pueden adherirse a anticuerpos que apuntan a esa enfermedad, o inyectarse en células...

Entrada
Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres, alertan

Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres, alertan

Berlín, 23 de septiembre. El cáncer provoca más muertes en los países en desarrollo que la tuberculosis, la malaria y el sida en conjunto, y un tsunami de la enfermedad amenaza con colapsar a las naciones con menos recursos para combatirla, indicaron expertos. Mientras sólo alrededor de 5 por ciento de los recursos para el...