Home » ciudades

Etiqueta: ciudades

Así sería el mundo en 2100, según la inteligencia artificial

La herramienta de IA GPT-4, al ser preguntada por cómo funcionará la sociedad en el 2100, ve claramente una inclusión íntima de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, la inteligencia artificial podría ser tan omnipresente como lo es hoy la electricidad.

Entrada
Cumbre del clima

Cumbre del clima

Mucho alboroto mediático, pero poco efecto para reducir las emisiones de CO2 para 2030 ha logrado la Conferencia 27 de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm El-Sheikh.

Entrada
Nada cambia en la segunda fase de la guerra de Putin: siguen los combates y el cerco a grandes ciudades

Nada cambia en la segunda fase de la guerra de Putin: siguen los combates y el cerco a grandes ciudades

El Kremlin aseguró que centraría sus esfuerzos en “liberar” el Donbás, pero mantiene la batalla por los alrededores de Kiev y los constantes bombardeos a las ciudades que no ha podido tomar por tierra desde el inicio de su ofensiva. kiev Ha pasado ya más de un mes desde que Rusia iniciara la primera guerra...

Entrada
Elecciones en Bolivia: el boca de urna revela el avance de la oposición en regiones centrales

Elecciones en Bolivia: el boca de urna revela el avance de la oposición en regiones centrales

Más de siete millones de bolivianos votaron en elecciones provinciales y municipales   Sin embargo el MAS puede festejar una victoria contundente en el departamento de Cochabamba y otra más ajustada en La Paz, donde no evitaría una segunda vuelta. Amplio triunfo de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz y flojo desempeño de Jeanine Áñez en...

Entrada
Cómo combatir epidemias y mejorar la vida en las ciudades europeas y latinoamericanas

Cómo combatir epidemias y mejorar la vida en las ciudades europeas y latinoamericanas

Las ciudades y los territorios son organismos vivientes que pueden ser modificados por las enfermedades. Alrededor del año 5 500 a. e. c., los humanos abandonaron la caza y la recolección por la agricultura y el sedentarismo y comenzaron a construir aldeas. En ellas se incrementaron la parasitosis y la tuberculosis, transmitidas por el contacto estrecho entre...

Entrada
Autonomías para enfrentar las pandemias

Autonomías para enfrentar las pandemias

Cuando el Estado es poco más que un miserable espectro genocida, los recursos de los pueblos son el único relevo posible para combatir guerras y enfermedades, cuyos efectos no tienen, casi, la menor diferencia. Es cierto que las guerras destruyen, además de personas, edificios e infraestructuras, mientras las epidemias afectan, primordialmente, a los seres humanos....

Entrada
María Neira: “Es el momento de decidir si en las ciudades damos prioridad a los coches o a las personas”

María Neira: “Es el momento de decidir si en las ciudades damos prioridad a los coches o a las personas”

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla con ‘Público’ sobre la Cumbre del Clima de Madrid y sobre los efectos negativos del cambio climático en la salud. La Cumbre del Clima ha puesto en el foco mediático la crisis climática atrayendo a los pabellones de IFEMA...

Entrada
El láser desvela toda la grandeza de la civilización maya

El láser desvela toda la grandeza de la civilización maya

Miles de edificios, calzadas o canales ocultos por la selva salen a la luz gracias a la tecnología líder  El láser ha permitido descubrir miles de estructuras levantadas por los mayas y ocultadas por la selva. Usando la tecnología lídar (acrónimo de Laser Imaging Detection and Ranging, detección y localización de imágenes por láser), un...

Entrada
Podremos alimentarnos sin morir de sed?

Podremos alimentarnos sin morir de sed?

Ciudad del Cabo se está quedando sin agua. Desde el primero de febrero el límite de consumo por persona es de 50 litros por día. Si no llueve, se calcula que a partir del 11 de mayo no saldrá ni una gota de agua de sus grifos. Pero este no sólo es un problema de...

Entrada
“Nuestras ciudades son máquinas que nos están matando”

“Nuestras ciudades son máquinas que nos están matando”

Daan Roosegaarde, rompedor diseñador internacional, propugna mejorar la vida con torres que captan la polución o senderos para bicis iluminados por piedrasAnatxu Zabalbeascoa El diseño es hoy mucho más que idear una silla o una lámpara. Puede ser un sendero para bicicletas construido con miles de piedras que captan la luz solar y la emiten...