Home » Cocaína » Página 2

Etiqueta: Cocaína

Entrada
La producción de cocaína consume un cuarto de toda la gasolina vendida en Colombia

La producción de cocaína consume un cuarto de toda la gasolina vendida en Colombia

Por cada kilo de pasta de coca se requieren unos 284 litros de gasolina. Además, hace falta combustible para hacer funcionar los generadores de los laboratorios La industria de la cocaína en Colombia sigue prosperando pese al acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno en 2016 con las FARC     El municipio colombiano de Riosucio se...

Entrada
La represión en bicicleta estática ¿Regresará la aspersión de glifosato para erradicar la coca?.

La represión en bicicleta estática ¿Regresará la aspersión de glifosato para erradicar la coca?.

El debate no es menor y la Corte parece querer asumir la petición del gobierno para «modular» su decisión. En Audiencia pública celebrada este 7 de marzo la magistratura mayor del Estado escuchó argumentos en contra y a favor de su decisión.   En seguimiento de la sentencia T-236 de 2017 a través de la...

Entrada
Estados Unidos y el uso problemático de las drogas: De la paja en el ojo ajeno a la viga descomunal

Estados Unidos y el uso problemático de las drogas: De la paja en el ojo ajeno a la viga descomunal

El tema de la coca, su persistente sembrado en nuestro país y la problemática de salud que registran los Estados Unidos por el consumo de opioides, vuelve a primer plano. Aunque las cifras confirman que en el consumo de cocaína no está la explicación de tal problemática, todo parece indicar que su potencial geopolítico no...

Entrada
Los narcos blanquean su dinero deforestando los bosques de Centroamérica

Los narcos blanquean su dinero deforestando los bosques de Centroamérica

Un estudio publicado en Environmental Research Letters revela que el narcotráfico es el responsable de hasta el 30% de la deforestación anual en Nicaragua, Honduras y GuatemalaUna de las formas más sencillas para blanquear su dinero consiste en comprar terrenos de bosque y convertirlos en tierra agrícola   Los traficantes de cocaína que intentan blanquear...

Entrada
Al sustituir la eficiencia cocalera

Al sustituir la eficiencia cocalera

  En víspera del inicio -este 10 de julio- del piloto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, bien vale felicitar a las valientes familias del Orejón y veredas aledañas, quienes afrontan este estratégico plan. Resaltando que en la mesa de La Habana, se acordó iniciar su implementación antes de la firma del Acuerdo...

Entrada
EFE/El País

Los cultivos ilícitos en Colombia aumentaron un 39%, según la ONU

El número de hectáreas sembradas pasó de 69.000 a 96.000, una de las cifras más altas de los últimos años   Nuevamente Colombia registra un amento en el número de cultivos ilícitos. En los últimos tres años las cifras han mostrado un crecimiento constante. Entre 2014 y 2015, según el Sistema Integrado de Monitoreo de...

Entrada
Resurge en EU el consumo de heroína, alerta informe de ONU

Resurge en EU el consumo de heroína, alerta informe de ONU

El consumo de heroína resurge en Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas, con una participación creciente de los cárteles mexicanos, advierte un informe presentado este miércoles en Viena por el órgano de control de drogas de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Según el informe 2015 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...

Entrada
¿Por qué no cae ningún capo gringo del narcotráfico?

¿Por qué no cae ningún capo gringo del narcotráfico?

Lo llamaron “Plan Colombia” y se inscribía en la estela de la “guerra contra las drogas” declarada por el mentiroso presidente Nixon hace 40 años. Lo suscribieron su sucesor Bill Clinton y uno de los peores presidentes que haya sufrido Colombia, Andrés Pastrana. La pasada semana se celebró en Washington el 15 aniversario del “Plan”....

Entrada
La Coalición de los Vulnerables

La Coalición de los Vulnerables

El consenso global en materia de drogas se ha comenzado ha erosionar, en medio de la fatiga y la frustración frente a una política que ha tenido pobres resultados. La utópica meta de un mundo libre de drogas está lejos de alcanzase, mientras que la inercia del enfoque actual, desbalanceado y notablemente coercitivo, continúa teniendo...

Entrada

El diálogo colombiano avanza hacia la paz tras sellar un acuerdo sobre drogas

El Gobierno de Colombia y las FARC sellaron hoy en La Habana un histórico acuerdo sobre drogas ilícitas y narcotráfico que constituye el tercer consenso logrado por las partes tras año y medio de negociaciones y marca el avance del proceso de paz hacia el fin del conflicto colombiano.A solo ocho días de los comicios...