Home » colonia

Etiqueta: colonia

Entrada
Y, ¿Dónde está Carbonell?

Y, ¿Dónde está Carbonell?

El monumento gestionado por pensadores como Indalecio Liévano Aguirre, está en Bogotá en la calle 63 abajo de la carrera séptima, en el cruce entre la calle 63 y la continuidad de la carrera novena. Un parquecito glorioso de palomas de ciudad, de mugre migrante y de historia verídica en suspenso, en un pequeño terreno...

Entrada
Visión de los vencidos

Visión de los vencidos

Poco tiempo después de la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés, varios poetas nahuas supervivientes de la masacre dejaron constancia del trauma sufrido en unas elegías o cantos tristes: “En los caminos yacen dardos rotos, / los cabellos están esparcidos. / Destechadas están las casas, / enrojecidos tienen los muros. / Gusanos pululan...

Entrada
Galeano, a secas

Galeano, a secas

“Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura”. Eugéne Ionesco La memoria no me da para recordar con exactitud cuándo leí por primera vez Las venas abiertas de América Latina (1), provocadoramente descritas por Eduardo Germán María Hughes Galeano. Debió ser a poco de su publicación, a inicios de los años setenta....

Entrada
“Francia debería reembolsar mínimamente, con más de 28.000 millones de dólares americanos a Haití”

“Francia debería reembolsar mínimamente, con más de 28.000 millones de dólares americanos a Haití”

Le Nouvelliste publica en esta edición una entrevista realizada por el Doctor en Economía Thomas Lalime, cronista de la sección Economía del periódico, con el célebre economista francés Thomas Piketty sobre en qué forma sus trabajos podrían ayudar a esclarecer la elección de las políticas públicas en Haití. El director de los estudios en la...

Entrada
Fragmentos de un espejo roto

Fragmentos de un espejo roto

La independencia de las provincias de Centroamérica fue proclamada el 15 de septiembre de 1821 en el Palacio Nacional de Guatemala, en una encerrona de próceres temerosos del futuro que se apresuraba delante de sus ojos. Guatemala era entonces asiento de la Capitanía General, desde donde se gobernaba el destino de seis provincias, contando Chiapas,...

Entrada
Para Trump, los Altos del Golán son de Israel

Para Trump, los Altos del Golán son de Israel

Estados Unidos rompe con décadas de consenso mundial y se convierte en el primer país en reconocer la soberanía de Israel sobre una área siria que ocupa desde 1967. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto por el que reconoce oficialmente la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. El mandatario...

Entrada
Una lección de geografía

Una lección de geografía

En los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Barranquilla del 19 de julio al 3 de agosto, participaron una serie de países que muchas veces no se nombran, o que no se tienen en cuenta cuando se habla de la región. Tres países de la parte nororiental de América de Sur caribeño y...

Entrada
Los comuneros, vigencia para el debate y praxis en el Sur

Los comuneros, vigencia para el debate y praxis en el Sur

Este artículo aborda la rebelión comunera de 1781 en la Nueva Granada. Es un esfuerzo por analizar este acontecimiento histórico como un aporte al pensamiento latinoamericano, desde su praxis liberadora, proceso organizativo autónomo, nivel de negociación con el régimen español, ya que en la práctica yace el contenido teórico para ser analizado e incluirl o...

Entrada
La isla del (des)encanto

La isla del (des)encanto

Quienes visitan Puerto Rico comprenden por qué la llaman la isla del encanto. Lo palpan en el aire, en la luz, en el paisaje y también en la gente que la habita. Algo muy diferente provoca la dramática situación que vive su pueblo. Porque los puertorriqueños nunca han sido dueños de ese entorno maravilloso ni...

Entrada
El Chocó urge de un SOS

El Chocó urge de un SOS

El Chocó, departamento con la mayor tasa de pobreza del país, vecino del mar Pacífico y de Panamá, recorrido por innumeables ríos y portador en sus entrañas de minerales “malditos”, está constituido desde hace algunos años en territorio en disputa. Sometido a la exclusión y al olvido por el poder central desde siempre, que sólo...