Home » comunidad

Etiqueta: comunidad

Entrada
31 años de lucha pacífica del EZLN: el día después, 120 años antes

31 años de lucha pacífica del EZLN: el día después, 120 años antes

Los ecos del Encuentro de Rebeldías y Resistencia realizados en San Cristóbal de Las Casas y en el caracol de Oventic del territorio zapatista en Chiapas, retumbaron hasta la península de Baja California, hasta la ciudad de La Paz, en todo México y en todo el Mundo, pero no todos y todas los escucharon, solo una minoría...

Entrada
El zapatismo, la tormenta y el común

El zapatismo, la tormenta y el común

El reciente encuentro convocado por el EZLN, Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías, nos permitió conocer más a fondo y con mayores detalles la propuesta del común, que ya habían avanzado un año atrás. Para quienes no pudimos asistir al encuentro, fue importante escuchar a comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) y a varias autoridades de asambleas de colectivos...

Entrada
“Cambios estructurales en el cerebro”. Otra cara de la tormenta

“Cambios estructurales en el cerebro”. Otra cara de la tormenta

Cuando hablamos sobre la tormenta, en general nos referimos a las guerras en curso o a las que vendrán (desde la guerra militar entre Estados hasta las guerras de despojo contra los pueblos) y a los fenómenos climáticos que, habitualmente, se nombran como cambio o caos climático. Sabemos que existen otras dimensiones de la tormenta,...

Entrada
La vida frente a la muerte. Los que resisten la tormenta

La vida frente a la muerte. Los que resisten la tormenta

Mucho se habla en los grandes medios de la tremenda situación actual, de la superposición de guerras y violencias de los de arriba, de Estados contra Estados, de muertes y de avances del despojo, disfrazados de “progreso” y “desarrollo”. El panorama mediático está abarrotado de la mirada geopolítica, tan de moda por la aparición de...

Entrada
Buganville: teatro que se para duro en la calle

Buganville: teatro que se para duro en la calle

De un colectivo de universitarias inquietas, a una agrupación teatral con arraigo en el territorio, eso es lo que Buganville ha logrado en diez años de reflexión, investigación y creación colectiva. Hacer teatro en los barrios populares, en sus calles y salones comunales, investigando y poniendo en escena sus propias obras. ¿Cómo hace un grupo...

Entrada
Más que decir, hay que…

Más que decir, hay que…

“No basta con poner el huevo, hay que cacarearlo”, dicen en el campo. Es este un proceder esencial para evitar que el fruto del esfuerzo realizado termine sin ser visto, perdido entre la maleza, apropiado por otros o comido por algún depredador. En el caso que nos ocupa, opacado por los contrarios. Poner y cantar...

Entrada
Sancocholab y su receta de oportunidades

Sancocholab y su receta de oportunidades

Una lección de solidaridad y vida tomó forma en Bogotá hace pocos años, en medio de la hambruna potenciada por el covid-19, y el prolongado encierro a que fueron sometidos infinidad de hogares. Aquí la historia. Cocinando sueños es el lema convertido en bandera por un proceso comunitario que funciona principalmente en el centro oriente...

Entrada
“Bailar es nuestra revolución”

“Bailar es nuestra revolución”

Ubicado al suroriente de Bogotá, Dansur es un lugar para experimentar con nuestros cuerpos a partir del movimiento rítmico en clave feminista. Es tiempo y espacio para el autocuidado donde la experiencia individual se hace colectiva en el encuentro y la conversa. Es el poder de la danza como experiencia de libertad contra un sistema...

Entrada
Las orejas del lobo

Las orejas del lobo

Siempre se ha dicho que “escoba nueva barre bien”, pero en el caso de Cali, con la nueva administración de la ciudad en cabeza de Alejandro Éder, tenemos la excepción: barre, pero con programas, personal y recortando el indispensable presupuesto para su implementación. Malos aires para la comunidad, en estos primeros meses de un administración que no gobernará en favor de las mayorías.

Entrada
Dos partidos de fútbol y una misma rebeldía. “El fútbol es la continuación de la política por otros medios”

Dos partidos de fútbol y una misma rebeldía. “El fútbol es la continuación de la política por otros medios”

El SupGaleano se ha autodesignado “director técnico” del equipo “Ixchel – Ramona”, formado por milicianas.  Como debe de ser, el Sup ha estudiado al equipo rival.  Reúne a las compañeras que harán el viaje.  Analiza con detalle las habilidades y características de cada una de las jugadoras.  Va con el Subcomandante Moisés y da su diagnóstico: “nos van a hacer pedazos”.