Estamos ya, con la mano sobre la cabeza de nuestros hijos, en la hora grave y divina de preparar un pueblo para su libertad, el pueblo de nuestro infinito amor, el pueblo de nuestras entrañas. José Martí El pasado lunes 19 de julio, en el marco de la conmemoración de la primera independencia, se instaló...
Etiqueta: congreso de los pueblos
Colombia. Doscientos años después: De la independencia a la emancipación
1810-2010: Tiempo de conmemoración e identidad Conmemorar significa volver a la memoria y hacerlo, recorriendo los tiempos y territorios de nuestra historia. Crece la audiencia… nos encontramos hoy, de cara al país, 200 años después de la independencia de España, como herederos de una historia que está fundada sobre cuatro cimientos: El de los pueblos...
20 de Julio de 2010. Instálemos el Congreso de los Pueblos
Numerosas organizaciones llaman a la Instalación-Apertura del Congreso de los Pueblos que tendrá lugar el próximo 20 de julio. Al mismo tiempo, citan a que por miles, nos congreguemos en la Marcha Patriótica por la Independencia. Estas son dos citas, en una misma jornada, con las cuales dar cuenta y celebrar el Bicentenario de la...
Marcha Patriótica por la Independencia. instalación-apertura del Congreso de los Pueblos Bogotá
Convocatoria Julio 19, 20 y 21 de 2010 En este año de rememoración de los 200 años de luchas del pueblo colombiano por independencia, libertad, soberanía, rescate de su tierra y transformaciones sociales de fondo, varias organizaciones sociales y políticas de carácter nacional y regional convocamos a todos los colombianos a integrarse y participar activamente...
Congreso de los Pueblos. Referente y liderazgo necesarios
Si en algo hay consenso en el conjunto de los movimientos sociales colombianos es en la ausencia de un ente que permita su relacionamiento, coordinación y articulación, por encima de los intereses y las inmediateces de cada uno de ellos. Un ente, un método y una dinámica que permitan responder a la coyuntura pero visualizando...
Congreso de los Pueblos. Referente de poder y movilización
En Colombia, tal vez desde finales de la década de los 80 del siglo XX el movimiento social no levanta cabeza; no repercute desde aquellos días, cuando el sindicalismo independiente y el movimiento cívico sufrieron persecución y vinieron a menos. O tal vez su repliegue viene de unos pocos años después –década de los 90–,...
2010, año decisivo para la táctica antioligárquica y la unidad
Con una derecha envalentonada por sus triunfos en la región, el más reciente de ellos la elección del millonario Sebastián Piñera como presidente en Chile, en pocos meses sabremos, positivo, si la sociedad colombiana logra torcerle el cuello al actual régimen político, o trágico, si, por el contrario, las circunstancias políticas, militares, económicas, culturales, que...
Cauca- Cali 8 – 16 de octubre: La Minga camina la palabra
Coincidiendo con la fatídica fecha que recuerda la invasión de España a la América (octubre 12), los pueblos indígenas del suroccidente colombiano retoman la palabra, hacen camino con la Minga Partiendo desde un profundo sentido solidario y de pueblos, los indígenas han decidido esta nueva etapa de lucha: “Mientras haya un solo pueblo, un sólo...
Minga: concluyó esta fase con sentido homenaje. Manifiesto por la dignidad de los pueblos
Lunes 24, horas de la mañana. Una barrera casi infranqueable se sobrepuso a las primeras expectativas por ingresar a la Universidad Nacional, donde estaba citada una rueda de prensa. El control y vigilancia de la Universidad, delegado por cuatro días en manos de la Guardia Indígena, con sus bastones coloridos y decenas de miembros desplegados...
Resistencia en ascenso: “La Minga que no acaba aquí”
“Retornamos a nuestras regiones pero no nos vamos”. Así lo enfatizó Aída Quinqué, Consejera Mayor de Tierradentro y representante del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). La frase fue pronunciado el domingo 23 de noviembre, en horas de la tarde, al momento de socializar los resultados de la reunión sostenida el sábado 22 con los...