La reforma constitucional que se votará en Chile el próximo 4 de septiembre alcanzó un relieve internacional como tal vez no se llegó a prever en los prolegómenos de la convocatoria para la convención constituyente, todavía durante los conflictivos días del decadente gobierno de Sebastián Piñera. En este sentido, la elaboración de un nuevo marco...
Etiqueta: continuidad
Los ultraconservadores frenan las promesas reformistas del papa Francisco y planean su sucesión
El sumo pontífice reúne en Roma a los cardenales de todo el mundo, entre los que se encuentran aquellos que deberán decidir quién le sustituirá en el cargo. Su mandato se cerrará sin concretar grandes cambios en los temas más sensibles. El papa Francisco está sentado junto a quienes sueñan quitarle de la silla....
Chile: subió la tensión a una semana del plebiscito sobre una nueva Constitución
La campaña entra en su recta final en medio de desinformación, ánimos caldeados y con un presidente que promete que no habrá vencedores ni vencidos. El próximo domingo los chilenos decidirán entre aprobar o rechazar la nueva propuesta de constitución que reemplazará a la de 1980, perpetrada en plena dictadura de Pinochet y que,...
Clima polarizado en el intento de decir adiós a la Constitución de Pinochet
El gobierno de Boric se abre a la posibilidad de un nuevo proceso constituyente Este 4 de septiembre será el plebiscito donde se aprobará o rechazará la nueva Carta Magna elaborada desde el año pasado. Desde Santiago. A tres semanas del plebiscito que ratificará (o rechazará) la Constitución que reemplazará a la de 1980 perpetrada por...
El capitalismo verde es un mito*
A medida que se agrava la crisis climática, los argumentos a favor de las soluciones de mercado no dejan de multiplicarse. Pero la verdad es que el capitalismo es incapaz de gestionar el cambio radical que necesitamos. En febrero de 2022, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su último resumen de...
Recta final de la campaña: Cocina del apruebo no logra convencer a los empresarios
Comienza la recta final de la campaña, y el apruebo continua en desventaja pese a que ambas opciones se encuentran ante un virtual estancamiento ante la apatía de las masas por el plebiscito. Por tanto ningún escenario se ha definido todavía. Lo que es claro es que gane quien gane, el texto constitucional se ha...
La crisis ideológica del progresismo
La “dictadura de la corrección política” y sus enemigos Desde hace casi una década, en varias partes del planeta lo “políticamente correcto” constituye el blanco de la crítica de una variopinta constelación derechista, que se estrella contra las políticas y la narrativa de los “progresismos” orientadas a favorecer grupos étnicos racializados, la equidad de género...
Umbrales y límites de los gobiernos progresistas
Alguien dijo alguna vez que es indispensable apoyar a los que se revelan hasta que llegan al gobierno, es cuando hay que dejarlos, dejar de apoyarlos, porque ahí en ese momento, que se convierten en gobierno, que asumen el Estado, ingresan a otro agenciamiento, forman parte del poder. Es la relación con el Estado lo...
Boric pide acuerdos en Chile para “mejorar” y aprobar la nueva Carta Magna del país
Santiago. En un nuevo avance de su compromiso para lograr la aprobación de la nueva Constitución, el presidente chileno, Gabriel Boric, instó ayer a los partidos políticos del oficialismo a alcanzar acuerdos acerca de posibles modificaciones al texto emanado de la Convención Constitucional, al tiempo que enfatizó las sustanciales diferencias entre “aprobar” o “rechazar” el...
Honduras: medio año de Xiomara Castro en el poder
Avances, pendientes y desafíos del gobierno de izquierda Combatir la pobreza, cicatrizar las heridas del Golpe de 2009, y enfrentar la corrupción, tres factores que han atravesado los primeros seis meses de gestión. Desde Tegucigalpa Se cumple medio año desde que Xiomara Castro se convirtiera en la primera mujer en asumir la presidencia de...