Home » continuidad » Página 6

Etiqueta: continuidad

Entrada
Chile: Boric da batalla para lograr la aprobación de la nueva Constitución

Chile: Boric da batalla para lograr la aprobación de la nueva Constitución

Aunque Michelle Bachelet apoya la nueva Carta Magna y los vecinos piden al presidente que autografíe los ejemplares del texto, la mayoría de las encuestas se inclinan por la opción Rechazo.     Esta semana terminó de activarse la campaña por el Plebiscito de Salida fijado para el 4 de septiembre próximo, el mismo día que...

Entrada
La nueva Constitución chilena

La nueva Constitución chilena

El presidente Gabriel Boric sorprendió a propios y extraños. Mientras era entrevistado para Chilevisión, declaró: “Chile votó de manera clara en un plebiscito que quiere una nueva Constitución, pero no votó sólo esto, votó que quería una Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin (…). De ganar la alternativa Rechazo, lo que...

Entrada
La revolución en tiempos de desesperanza

La revolución en tiempos de desesperanza

Dice Enzo Traverso en su libro, “Melancolía de izquierda”, que tras el giro histórico que dio la humanidad con la caída del Muro de Berlin, el descubrimiento que tras él no había socialismo y la restauración del capitalismo, lo que queda del siglo XX, “de cielos tomados por asalto”, “es una montaña de ruinas y...

Entrada
La nueva ola progresista: entre la moderación y una derecha intolerante

La nueva ola progresista: entre la moderación y una derecha intolerante

Desde 2018, en América Latina se han registrado seis triunfos de fuerzas de izquierda, una auténtica segunda ola de gobiernos progresistas que lo tendrá aún más difícil que la primera.   En algunas ocasiones, un resultado electoral enmascara el panorama político en vez de clarificarlo ya que, desgajado del entorno y de la relación de...

Entrada
Los “ciclos” de América Latina, un debate de estrategias

Los “ciclos” de América Latina, un debate de estrategias

Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Retomando las definiciones de Gramsci, podemos decir que “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente” [1]. Si tuviéramos que fechar el comienzo de estas tendencias,...

Entrada
Chile y el intrincado camino de la primera Constitución paritaria

Chile y el intrincado camino de la primera Constitución paritaria

La nueva norma, redactada por representantes de un amplio espectro de la sociedad civil, es pionera en cuestiones de género y propone un Estado social, intercultural y ecológico. Si se aprueba en el referéndum de septiembre, sustituirá a la Constitución pinochetista, pero las encuestas auguran un rechazo.   Un Chile plurinacional, concebido como un Estado...

Entrada
Las dos caras de un mismo drama: El país en la deriva confrontacional

Las dos caras de un mismo drama: El país en la deriva confrontacional

Ante el agotamiento y decadencia del modelo masista “La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con las generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de...

Entrada
La normalización de los progresismos latinoamericanos

La normalización de los progresismos latinoamericanos

Considerando la historia colombiana, la victoria de Gustavo Petro ha generado una legítima euforia. Pero para que los festejos no opaquen nuestra capacidad crítica, cabe reflexionar sobre las tendencias de fondo de los progresismos latinoamericanos. Algunos la considerarán una buena noticia. Otros —entre los que me incluyo— verán sus aspectos problemáticos e inclusive dramáticos. Pero,...

Entrada
Movimientos precongresuales en el PCCh

Movimientos precongresuales en el PCCh

Con el horizonte del XX Congreso del PCCh a la vista, los movimientos en la política china revisten gran interés en la medida en que es en estos meses previos cuando las grandes decisiones se van cerrando de cara a la crucial cita de otoño. Pasado el momento de tensión por los rebrotes de la...

Entrada
La estéril ilusión del cambio por arriba

La estéril ilusión del cambio por arriba

Colombia, Ecuador y Chile nos muestran procesos recientes relativamente similares. Gobiernos de la derecha neoliberal enfrentados por grandes revueltas populares de larga duración, que abrieron brechas en la dominación y pusieron en jaque la gobernabilidad. El sistema político respondió encauzando la disputa hacia el terreno institucional, con beneplácito y entusiasmo de las izquierdas. Durante las...