Varias publicaciones reflexionan sobre los fenómenos de deserción como nuevo comportamiento existencial y político, a la vez huida de lo establecido y búsqueda de otras maneras de habitar el mundo
Entrevista de un alumno evangélico a su profesor de biología
Esta entrevista fue redactada para un alumno mío que hacía su trabajo de bachillerato sobre este tema hace unos años. Entrevistó también a un ministro evangélico, a un pastor protestante, a un cura católico y a un profesor de instituto de filosofía, y redactó sus comentarios y conclusiones personales.
Leonardo Padura: “Es más humillante la autocensura que la cancelación”
El escritor Leonardo Padura reflexiona sobre los obstáculos para ejercer el periodismo en Cuba, la relación traumática con Estados Unidos, el precio a pagar por reflejar los jirones de la realidad social, la autocensura y la cancelación, la generación del desencanto y, claro, sobre Mario Conde.
La lucha de clases global en cinco novelas
¿qué se puede decir de la lucha de clases y su influencia en la literatura sobre la revolución en el presente actual?

Oppenheimer refleja la grandeza y el horror de la modernidad
Por duro que fuera el llamamiento al desarrollo de la bomba atómica, muchos de los que participaron en su creación centraron rápidamente su atención en detener la proliferación nuclear después de la guerr
La reproducción no es creatividad y la inteligencia artificial no es arte
La inteligencia artificial está a punto de succionar el alma del arte. En un mundo en el que se permita a las máquinas sustituir a los artistas, toda la cultura será simplemente una versión cada vez más reducida y derivada de lo que ya existe.
La historia de antes. Los orígenes del ELN en la voz de Fabio Vásquez Castaño
Antonio García se presenta aquí, al transmitir la génesis del Ejército de Liberación Nacional –ELN– que le narra Fabio Vásquez Castaño, como un narrador de imágenes y sensaciones, que se adapta estéticamente a unas circunstancias biográficas que permanecían con múltiples zonas oscuras en las que explorar supone un gran desafío. Pero el estilo con que cuenta los hechos permite que estos fluyan calmadamente, produciendo como resultado un relato sobrio, transparente, imbricando penetración y distanciamiento, capturando detalles al tiempo que mostrando permanentemente el contexto, sin excluir pero también sin decantarse, con una escritura que vuela por momentos, como disfrutando el aire libre de lo no contado.
Literatura, libertad de palabra
En América Latina, hoy día, la lucha entablada es entre autoritarismo y democracia, o sea, entre opresión y libertad.
Parlamento europeo aprueba ley que regula inteligencia artificial
Legisladores del Parlamento Europeo aprobaron por amplia mayoría una ley que regula el uso de la Inteligencia Artificial (IA), como el Chat GPT. La votación contó con 84 votos afirmativos, 6 negativos y 12 abstenciones.
El arma secreta de YouTube para volver a conquistar a los creadores: grandes mejoras con inteligencia artificial
“El poder de la IA apenas comienza a emerger en formas que reinventarán el video y harán posible lo aparentemente imposible”