El poder político de las elites de origen criminal en Colombia se afianza en la redefinición del monopolio de la fuerza del Estado para favorecer intereses privados y en la captura del tributo nacional para su enriquecimiento particular. Todo con el visto bueno de las distintas fracciones del bloque dominante que también se beneficia de...
Etiqueta: criminalidad
Bukele convoca a la insurrección contra el Congreso salvadoreño
El presidente exige a diputados aprobar la solicitud de un préstamo para su estrategia de seguridad interna San Salvador., Efectivos de la Policía Nacional Civil y de las fuerzas armadas irrumpieron ayer en la sede de la Asamblea Legislativa con algunos de los diputados oficialistas que se presentaron para participar en una sesión extraordinaria...
El lastre de la violencia en América latina
Latinoamérica ostenta el título de ser la región con la tasa de homicidios más elevada del mundo. El nivel de violencia en las ciudades de América Latina se parece, por la intensidad, a un escenario de guerra silenciosa o guerra invisible. 7 de los 20 países con mayor tasa de asesinatos mundiales en 2017 son...
¿Cuáles son los países con más crímenes? ¿Y las ciudades?
Los homicidios generan más defunciones en el mundo que los conflictos armados. Más de cinco veces, según un reciente informe de Naciones Unidas con datos de 2017. El Salvador, Venezuela, Papúa Nueva Guinea y Sudáfrica lideran estas escabrosas listas. En cuanto a las ciudades, Caracas es la que más muertes violentas registra, en un top-ten...
“El Ejército en tareas de seguridad interna fue funcional al crimen organizado”
La investigadora centra su análisis en las pandillas y en la criminalización de los jóvenes pobres. “Mirar El Salvador sirve para entender lo que no hay que hacer en políticas de seguridad”, dice sobre un proceso que tuvo como uno de los pilares la participación de los militares. Pese a la resistencia social y...
Colombia. Cuatro informes sobre víctimas, paramilitarismo y criminalidad estatal
Un proceso de desmovilización ficticio, la extradición de jefes paramilitares y la estigmatización de las víctimas y sus representantes, no han sido suficientes para acallar las voces de quienes proclaman la necesidad por develar las verdades sobre el conflicto armado en Colombia, las mismas que comprometen a las elites como sus artífices y promulgadoras. La...
“Hoy el periodismo se ha jibarizado”
El vértigo de las horas, lejos de amainar, crece en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Juan Villoro está invitado a esta fiesta del libro, en la que podría ser declarado “visitante ilustre”. A pocos días de recibir el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez por su trayectoria periodística, el escritor presentará...
Mexico. Exporta criminalidad
En la violencia desatada por la estéril guerra que el gobierno de México libra contra el narcotráfico, por encargo de Washington, su relación con las naciones centroamericanas y otras más al sur se deteriora “La garra del imperialismo mexicano se cierne sobre Guatemala”, se leía en carteles en las calles y en desplegados en...
América Central. El crimen organizado avanza sin control en la región
Nelson Quintanilla, sociólogo salvadoreño, acaba de escribir un artículo de alerta, que los panameños y latinoamericanos debemos tomar muy en cuenta. En El Salvador las pandillas declararon un paro del transporte público que paralizó el país. ¿Debe sorprendernos o es la consecuencia de políticas públicas equivocadas? Según el sociólogo, el país centroamericano “vive una ola...
Una red llena de huecos
Fuera de los relevantes temas que tienen que ver con la institucionalidad y la democracia, la crisis económica y el desempleo, los problemas dominantes de la agenda centroamericana para este año estarán necesariamente relacionados con la seguridad ciudadana. El año que concluyó fue trágico en este sentido, con el repunte del tráfico de drogas y...