Una maldición china dice “Ojalá que le toquen tiempos interesantes”, ya que demasiados acontecimientos perturbarían el elemento esencial de la armonía, base del panteón chino. Y estos son, por cierto, tiempos interesantes, en que se acumulan acontecimientos dramáticos, desde terrorismo a golpes de Estado y desde desastres climáticos pasando por el declive de instituciones...
Etiqueta: Crisis ambiental
Obama y la otra crisis en Centroamérica
ALAI AMLATINA, 06/05/2016.- La reciente cumbre energética entre EEUU, Centroamérica y el Caribe celebrada en Washington, demostró el interés del gobierno de Obama por querer ordenar el sector energético de la región y ejercer un mayor control sobre los recursos naturales con que cuentan los países miembros, especialmente Honduras, Guatemala y el Salvador.Se busca además...
¿Hacia un colapso climático antropogénico? (III)
En marzo de 2014 la Asociación para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), eje científico de Estados Unidos (EU), ratificó que el cambio climático causado por humanos está en curso y que enfrentamos riesgos de cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles en el sistema climático de la Tierra, con alteraciones...
Crisis ambiental, más peligrosa que la económica
La necesidad de una educación que promueva la crítica y el pensamiento frente a otra que forma personas obedientes, una comparación entre el 11 de septiembre de 1973 en Chile y esa misma fecha en 2001 en Nueva York, y la afirmación de que el modelo económico actual está explotando, pero más importante que eso,...
Deuda ecológica y deuda externa: ¿quién debe a quién?
Esta fue una pregunta frecuente en América Latina a partir de 1992, cuando el Instituto de Ecología Política de Santiago de Chile publicó un folleto sobre la Deuda ecológica del Norte hacia el Sur. Se dice que ese folleto influyó en la poderosa frase de Fidel Castro en Río de Janeiro en 1992; páguese la...
Marchando hacia el precipicio
Una tarea de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, que en la actualidad está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica, es extender las decisiones políticas previas, limitadas en alcance y solamente parcialmente aplicadas. Estas decisiones se remontan a la Convención de 1992 de la ONU y al Protocolo de Kyoto de 1997,...
Dos luchas convergentes para defender la vida
El cambio climático y la crisis del agua están íntimamente relacionados. Y para nadie es un secreto que el calentamiento global que vivimos afecta principalmente el acceso al agua en todo el mundo. No solamente porque el cambio climático afecta a los sistemas de agua por las sequías y las inundaciones y por tanto a...
British Petroleum: la sombra de Chernobyl
British Petroleum asegura que pagará los costos del desastre en el Golfo de México. Pero el pozo sigue sin control, expulsando diariamente miles de barriles de petróleo y generando el peor desastre petrolero en la sucia historia de esa industria. En realidad, ni BP, ni el gobierno de Estados Unidos podrán cubrir el costo de...
Chávez da marcha atrás y suspende los cortes de luz en Caracas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha suspendido el plan de racionamiento eléctrico en Caracas para ahorrar energía un día después de su entrada en vigor porque la medida ha tenido un “impacto indeseable” entre la población. Además, en consecuencia, ha anunciado la destitución del ministro del ramo, Angel Rodríguez. En una entrevista a la...
Herve Kempf, “Por primera vez, la humanidad se topa con el límite de los recursos naturales”
Con una gran capacidad pedagógica y sin caer jamás en la histeria anticapitalista o en la denuncia incendiaria embebida en otras ideologías, Kempf plantea una evidencia ante la cual el ser humano cierra los ojos: la humanidad se dirige hacia su pérdida llevada por un modelo político y económico que terminó por contaminar y agotar...