El presente Manifiesto neoanarquista aspira a ser «levadura del pensamiento», una invitación a la reflexión, al pensamiento crítico y a la vez una guía para entender de qué manera opera el espíritu libertario en el tiempo que corre. No es un decálogo de recetas o una formulación de pasos a seguir. Las iniciativas mencionadas en...
La conversión de Georg Lukács
El filósofo comunista húngaro George Lukács murió el 4 de junio de 1971. Atacado como hereje marxista por todos lados durante su época, quizás por eso es perfecto para la nuestra. En otras palabras, sólo quien reconoce firmemente, y sin reservas, que el asesinato no debe ser sancionado bajo ninguna circunstancia, puede cometer el acto...
Un mail a la izquierda occidental
Parte de la izquierda occidental analiza todo desde el neoimperialismo estadounidense y la expansión de la OTAN. Pero Rusia es un agente autónomo, cuyas acciones están determinadas por su dinámica política interna. Rusia moldea el mundo que la rodea del mismo modo que lo ha hecho Estados Unidos, aunque con otros medios. Aquí, en...
Praxis emancipadora congelada
Son muy extensas y diversas las bibliografías especializadas; son incontables las convenciones, asambleas y convenios internacionales; abundan las reuniones nacionales, las leyes y los acuerdos… se ha dicho mucho, muchísimo. Una y mil veces ha quedado de manifiesto la importancia y la trascendencia de garantizar el derecho de los pueblos a una Cultura y Comunicación...
Biden firma un presupuesto militar récord que supera la solicitud del Ejército, pero lo critica por sus cláusulas restrictivas
El presupuesto prevé otorgar a los programas de defensa 768.000 millones de dólares, lo que supera en 28.000 millones el presupuesto de 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que establece los gastos de Washington en defensa para el próximo año fiscal. La ley...
Resistir para re-existir la discapacidad desde una perspectiva crítica
Tocar las fibras de la discapacidad es más que leer libros de genética, biología, ciencias humanas o historia. Acercarse al mundo desde el ser, desde reconocer las miradas y realidades de lxs otrxs conlleva una responsabilidad que trasciende la academia. Es un acto de vida, de existir cuando somos con xl otrx.
Las urgencias y el pragmatismo demolieron el pensamiento crítico
Una de las principales características del pensamiento crítico fue siempre la capacidad de mirar largo y lejos, de otear por encima de los árboles para divisar el horizonte. Esa mirada larga ha sido la brújula que no se perdía ni siquiera en las peores situaciones. En momentos de guerras y genocidios, la esperanza provenía de...
En la botica de Karl Marx. Entrevista
Después de la pandemia, se ha repetido hasta el hastío: “nada volverá a ser igual”. Luego, con el tiempo, nos hemos dado cuenta que los cambios que se están produciendo son numerosos y profundos, sí, pero también lo son las constantes. Hoy se dice que la pandemia actúa como un revelador, incluso como un acelerador,...
Para qué filosofía en tiempos de pandemia
En un año en el que la pandemia del nuevo coronavirus ha marcado a la humanidad, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Filosofía, nada resulta más oportuno que mostrar al público de qué manera la filosofía puede resultar útil e, incluso, necesaria en tiempos turbulentos. En épocas de gran incertidumbre como...
Más Platón y menos Instagram
Este 19 de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, una (sino la que más) de las disciplinas más antiguas de nuestra sociedad. Aquella que dio luz y encumbró los valores de los que hoy hacemos gala: la democracia, la libertad, la racionalidad, el deber etc. Sin embargo, y a pesar de este...