Sobre el papel de los intelectuales En un panel de la III Conferencia Global 2020 de Nueva York se nos propuso volver sobre el viejo tema de “El rol de los intelectuales hoy”. Para comenzar debo reconocer que nos produce pudor y nos incomoda cada vez que nos presentan con ese título tan elástico...
Simpatizantes de Ortega invaden el funeral del poeta Ernesto Cardenal para gritarle “traidor”
Simpatizantes del Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega invadieron este martes el funeral del poeta Ernesto Cardenal, referente de la poesía iberoamericana y figura clave de la Teología de la Liberación, en la Catedral Metropolitana de Managua. Más de un centenar de mujeres y hombres uniformados con pañuelos rojos y negros (los colores del Frente Sandinista)...
Reconfigurar subjetividades críticas desde las reautorías
La reautoría es reivindicación de una margen de creación de la propia vida. Es un movimiento que introduce un hiato en la disposición de la vida como vida dada, que la abre y la muestra como apertura. Por ese hueco se cuela el reconocimiento de la vida como asumida de otro modo, y la reconsideración de sí mismo como proyecto y como promesa.
El antifeminismo de Mujica y los silencios de las izquierdas
El semanario Voces publicó el 19 de diciembre una larga entrevista al ex presidente José Mujica, en la que vierte críticas despectivas hacia las mujeres y las sexualidades disidentes. En su opinión, el feminismo es “inútil” y la agenda de derechos “es una expresión de la estupidez humana”, frase que encabeza la portada del semanario. Siguiendo el...
Ocho tesis sobre crítica y filosofía en Marx
Un legado innegable del pensamiento de Marx a la historia de la filosofía fue el contenido preciso que le dio a la crítica. Marx no sólo bebió de la tradición, sino que ejemplificó con su crítica del capitalismo el poder de la misma entendida como demolición y de construcción conceptual concretas. Lo mismo puede decirse...
Primer Congreso Internacional de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Pensamiento Crítico y decolonialidad
-¿Con qué objetivo nace el Congreso Internacional de Estudios Latinoamericanos & del Caribe? ¿Qué esperan de este encuentro?El congreso es una iniciativa colectiva. La idea se fraguó hace más de un año y se logró en un trabajo conjunto entre REC, la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico que sirviera de envión para...
Lecciones de Teoría Crítica
Lecciones de Teoría Crítica tiene como uno de sus objetivos principales, aunque no el único, el intento por establecer claramente algunas de las enseñanzas fundamentales que nos dan autores como Carlos Marx, Walter Benjamin, Fernand Braudel, Edward Palmer Thompson, Mijail Bajtín, Carlo Ginzburg e Immanuel Wallerstein, a quienes podemos considerar como parte de los principales...
El analista de arriba y la calle
Los pueblos y los sectores populares, las mujeres y los varones de abajo, están ganando las calles en todo el mundo. En Barcelona y en Hong Kong, en París y en Quito, y en un largo etcétera imposible de abarcar en pocas líneas. A mi modo de ver, este sólo hecho da para celebrar, para...
Ann Cook: “La evaluación de los alumnos es lo que condiciona qué enseñas y cómo”
Entrevista a la directora de una red de institutos de entornos empobrecidos de Nueva York que está eximida de realizar evaluaciones externas “El modelo de tests estandarizados de EEUU tiene como trasfondo la idea de deshacerse de un determinado grupo de estudiantes”, denuncia En vez de una prueba, en sus institutos los alumnos realizan trabajos de...
El caso Greta
Fachada, idiota útil, zombie, instrumento de Soros y muchas otras variantes son usadas para destruir el desafío de la adolescente sueca que moviliza a todo el planeta. Qué se juega en el debate sobre el calentamiento global. Se podría hablar de “El caso Greta”, y no precisamente por su síndrome de Asperger, que fue...