Home » cura

Etiqueta: cura

Entrada
Vacunación en Chile: detrás del proclamado éxito de las cifras

Vacunación en Chile: detrás del proclamado éxito de las cifras

En las estadísticas mundiales, Chile apareció como uno de los países con mayor número de vacunación en el mundo contra el Covid-19 en las tres últimas semanas. Las estadísticas son claras. A la fecha, casi 3 millones han recibido al menos la primera dosis del antiviral, es decir, una tasa de 15.66 por cada 100...

Entrada
Laboratorios y Estados invierten miles de millones y se lanzan a la producción masiva de vacunas experimentales sin certezas sobre su eficacia

Laboratorios y Estados invierten miles de millones y se lanzan a la producción masiva de vacunas experimentales sin certezas sobre su eficacia

El riesgo de que una o varias de las vacunas más prometedoras en estos momentos contra el coronavirus no lleguen a salir adelante ha llevado a que múltiples países inviertan miles de millones de euros en diferentes farmacéuticas   Los enormes daños sanitarios, sociales y económicos que el virus SARS–CoV–2 está causando a la humanidad...

Entrada
Naomar Almeida Filho: “Una pandemia desafía la manera en que las sociedades se organizan”

Naomar Almeida Filho: “Una pandemia desafía la manera en que las sociedades se organizan”

El reconocido especialista en salud colectiva analiza el manejo en Brasil, el papel de la ciencia y las estrategias en distintos países. La función del Estado y el sistema “Bolsonaro insiste en negar la pandemia. Ha dicho varias veces que covid-19 es una gripezinha. Alienta a la gente a romper el distanciamiento social; tiene actitudes...

Entrada
La ayahuasca se abre camino en Occidente como cura de adicciones y depresión

La ayahuasca se abre camino en Occidente como cura de adicciones y depresión

Utilizada por comunidades indígenas amazónicas desde hace milenios, el potencial terapéutico de la ayahuasca comienza a abrirse camino en Occidente.   Yagé, nixi pae, natema, kamarampi, capi, marirí, daime, bejuco del alma, hoasca o shillinto son solo diez de los al menos 42 nombres documentados que recibe el brebaje amazónico comúnmente conocido como ayahuasca. Etimológicamente,...

Entrada
OMS retira oseltamivir: un triunfo para la ciencia

OMS retira oseltamivir: un triunfo para la ciencia

En junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió retirar el oseltamivir (Tamiflu o Zanamivir) de su lista de medicamentos esenciales. Fue el resultado de una larga lucha de los científicos, que inició en 2009 a raíz de la “pandemia” de influenza A/ H1N1. En esta lucha el British Medical Journal (BMJ) ha desempeñado...

Entrada
Corrigen genes portadores de mal cardiaco en embriones humanos

Corrigen genes portadores de mal cardiaco en embriones humanos

Desde París y Portland. ¿Nacerán algún día bebés exentos de cualquier enfermedad genética, como en una película de ciencia ficción? Genes portadores de una enfermedad cardiaca hereditaria fueron modificados en embriones humanos con éxito por primera vez gracias a una técnica que genera tantas esperanzas como problemas éticos. Esta investigación fue publicada el miércoles en...

Entrada
Hallan la clave de la neurodegeneración del Parkinson

Hallan la clave de la neurodegeneración del Parkinson

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, han descubierto una razón por la que la proteína alfa-sinucleína relacionada con la enfermedad es tóxica para las neuronas en el cerebro.     MADRID.- La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso en el área...

Entrada
Difunden alentadores estudios en busca de la cura del sida

Difunden alentadores estudios en busca de la cura del sida

La cura del VIH sigue siendo difícil de alcanzar, pero los científicos aseguran que la búsqueda es más esperanzadora que nunca, ante las nuevas investigaciones divulgadas en la conferencia internacional sobre el sida esta semana en Canadá. Los científicos informaron de progresos en terapias genéticas y en el uso de anticuerpos para neutralizar el VIH,...

Entrada

Para las farmacéuticas la medicina que cura del todo no es rentable, denuncia Premio Nobel

El Premio Nobel de medicina Richard J.Roberts pone de manifiesto en una entrevista en La Vanguardia que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero para los laboratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales. – ¿Qué...