Me preocupa seriamente la increíble insensatez de economistas, petroleros y políticos, evidenciada en declaraciones de los últimos días defendiendo la explotación petrolera en aguas territoriales de Amapá.
Etiqueta: decrecimiento
La moto que nos venden sobre la transición energética
La Agencia Internacional de la Energía, en su último informe, 'World Energy Investment 2023', dice que la inversión en tecnologías de energía limpia está superando significativamente a la que se hace en combustibles fósiles, y hace afirmaciones como que "en 2023 la energía solar eclipsará la producción de petróleo por primera vez".
Miguel Pajares: “Necesitamos las energías renovables, pero está implantándose un modelo poco respetuoso”
Miguel Pajares ha escrito un libro demoledor contra todas y cada una de las fantasías verdes del capitalismo: ‘Bla-bla-bla: el mito del capitalismo ecológico”, publicado por Rayo Verde. Biólogo y antropólogo de formación, autor de varias novelas y ensayos, el trabajo de Pajares se ha centrado en temas relativos a la inmigración, el racismo y...
Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento
El “decrecimiento” es una corriente de pensamiento, nacida en Europa, que cuestiona la idea de crecimiento económico perpetuo, marca sus límites planetarios y los impactos ambientales y sociales. En esta columna, Eduardo Gudynas analiza sus orígenes y su irrupción en América Latina con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia. ¿Cómo es posible el decrecimiento a en nuestra región?
A propósito de energía y decrecimiento
El 18 de noviembre del año pasado fue clausurada la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; las expresiones de preocupación sobre la deriva ambiental del planeta, como en las 26 ocasiones anteriores, no afectarán la amenaza del calentamiento global.
Las caras del decrecimiento: ¿consigna o alternativa?
Nadie podía sorprenderse con las intenciones del nuevo gobierno en la Casa de Nariño en reformar el sector petrolero, ya que lo había anunciado tiempo antes. En efecto, el Gustavo Petro candidato sostuvo, por ejemplo, que emprendería un desescalamiento gradual de la dependencia económica del petróleo
Darle la vuelta a la ecuación
Tanto el término decrecimiento como los llamados a una economía más verde vienen cobrando fuerza en los últimos años, frente al impacto global de nuestra crisis civilizatoria. En el ambientalismo del Norte global, han aparecido dos campos diferenciados y casi antagónicos en sus miradas sobre cómo encarar estos desafíos.
El patrón de crecimiento y la acumulación capitalista
John Bellamy Foster (Seattle, EE.UU., 1953-) es profesor de sociología en la Universidad de Oregon y editor de la reconocida revista de izquierda Monthly Review. Es autor de La ecología de Marx. Materialismo y Naturaleza, de próxima publicación para Argentina y Latinoamérica en Ediciones IPS, así como de una vasta obra sobre temas ecológicos. Aquí...
Entrevista Carlos Taibo Carlos Taibo: “Vivir mejor con menos solo tiene sentido si antes hemos redistribuido radicalmente la riqueza”
Si el planeta se va al garete, y todo apunta que así sucederá si no cambiamos algunos parámetros y dinámicas estructurales, algo habrá que hacer. La teoría del decrecimiento, a la que Carlos Taibo (Madrid, 1956) prefiere tildar de “perspectiva”, aporta algunas respuestas al qué, cómo, cuándo y por qué que deberían guiar a la...
El FMI dijo que la recesión del 2020 no va a ser tan severa, pero la recuperación será “larga, desigual e incierta”
La directora gerente del organismo Kristalina Georgieva destacó que el apoyo estatal fue clave para “poner un piso” bajo la economía global. No obstante, advirtió que en los países de bajos ingresos, “el golpe es tan profundo que hay un riesgo de que haya una ‘generación perdida’” La recesión global en 2020 por la...