El resultado catastrófico del terremoto que azotó a Turquía y Siria con miles de muertos y heridos no debemos explicarlo solo en las condiciones geológicas de la placa de Anatolia, sino en las fallas geopolíticas y sociales de la región.
Etiqueta: Desastre natural
Mocoa: A puertas de una doble destrucción
A cinco años de la avalancha, Mocoa se encuentra entre la corrupción institucional y la proyectada explotación minera en su territorio por parte de la multinacional canadiense Libero Cobre. Sin sujetos no hay memoria: El 31 de marzo de 2017, a las 11:30 p.m. y en la madrugada del 1 de abril, Mocoa vivió una...
Clima extremo y una certeza: El cambio climático es real (+ Fotos)
Por estos días la ciudad de Hamburgo recibe al Congreso Anual de Condiciones Climáticas Extremas. Pero los meteorólogos e investigadores del clima ya tenían un mensaje de antemano: están de acuerdo en cuáles son las causas del cambio climático. ¿Tienes dudas de que es real? Mira los siguientes ejemplos: ¿Fenómeno natural o cambio climático? Foto:...
Hidroituango: “Si no se van, el agua los va a sacar”
Declaran alerta roja en Hidroituango. El 16 de mayo fueron evacuadas más de 4.500 personas de los municipios Valdivia, Cáceres, Tarazá, Nechí, Caucasia, Guaranda, entre otros. Esto se suma a las 600 personas damnificadas el pasado jueves 10 de mayo en el corregimiento de Puerto Valdivia. Este es el resultado de la decisión tomada por...
El diablo que son
Ofrecieron vida y regaron el territorio de cadáveres. Prometieron bienestar y destruyeron los boques, inundaron tierras de labor y acabaron la economía tradicional de los sin tierra. Garantizaron progreso, el que hasta hoy no conocen los naturales de esta región, pero si cumplieron con la destrucción del entorno que encontraron. No es una exageración, es...
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
Los daños de los huracanes a las construcciones y las infraestructuras son similares en todo el Caribe. Sin embargo, Cuba se distingue porque la cantidad de personas que mueren durante estos fenómenos es muchísimo menor que en el resto de los países. Desde el año 2000, Cuba sufrió 18 huracanes que provocaron la muerte de...
Huracán Irma impacta en Cuba
El huracán Irma afectó el norte del oriente cubano desde la noche del jueves y durante toda la jornada del viernes. Es el primer huracán categoría 5 que toca con su ojo tierra cubana desde 1932. Su entrada a territorio nacional fue por Cayo Romano, al norte de Camagüey, a las 9 de la noche...
Mocoa: hundida más que en lodo
El desastre que vive Mocoa, más allá de la avalancha que afectó a su población el pasado 31 de marzo, es el producto de la histórica y desordenada colonización, de la deforestación resultado de la ganadería extensiva, de la explotación de los recursos naturales y de las condiciones socio-políticas de la ruralidad colombiana. Además, la...
Mocoa: La esperanza reside en la energía de su pueblo –Segunda entrega-
Más allá de las víctimas y las perdidas materiales ocasionadas por la avalancha que afectó con toda fuerza a la población residente en Mocoa-Putumayo durante la noche del pasado 31 de marzo y el amanecer del primero de abril, los damnificados intentan, desde cada uno de los albergues, continuar su vida por medio de la...
El circo de la desinformación
Una noticia que en poco tiempo fue compartida más de 1.600 veces y alarmó al país A propósito de la noticia publicada el día sábado 8 de abril por Cablenoticias, donde alude a los supuestos 4.000 millones de pesos destinados para el “apoyo a la mitigación de riesgos mediante la realización de estudios detallados de...
- 1
- 2