Los taikonautas a bordo de la estación espacial china Tiangong demostraron por primera vez la tecnología de fotosíntesis artificial en órbita, luego de producir con éxito oxígeno y etileno, un compuesto importante para la fabricación de combustibles para cohetes
Etiqueta: dióxido de carbono
El sabotaje del Nord Stream destapa la cara de las guerras que lleva al colapso climático
"En la guerra, las leyes medioambientales son lo de menos", lamenta Ismael Morales, responsable de Política Climática de Fundación Renovables
Los microbios, verdaderos causantes del aumento de emisiones de metano
Los microbios del medio ambiente, no los combustibles fósiles, han sido los verdaderos causantes del reciente aumento de las emisiones de metano a escala mundial
El agobiante mundo del turismo
Un viaje de ida y vuelta de una persona que va de vacaciones de Madrid a Cancún genera 1,8 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
Las plantas absorben más dióxido de carbono de lo que se calculaba
Un estudio de modelos ecológicos publicado en Science Advances sugiere que las plantas del mundo pueden absorber más dióxido de carbono atmosférico de las actividades humanas de lo que se predijo.
Geoingeniería y derechos humanos
Una ola de instancias de Naciones Unidas ha concluido en informes de los últimos tres meses que las técnicas de geoingeniería son violatorias de los derechos humanos
Desarrollan en el MIT método para remover el CO2 de los océanos
Una posibilidad eficiente y factible para remover el dióxido de carbono de los océanos fue ideada por un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Los hallazgos fueron reportados esta semana en el diario especializado Energy and Environmental Science, y destacan de otros métodos de remoción de ese gas por su potencial aplicación a gran escala.
Logran producir oxígeno en la atmósfera de Marte con el experimento Moxie del MIT
El instrumento alcanzó su objetivo: seis gramos por hora, más o menos lo que genera un árbol en la Tierra El experimento Moxie, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, consiguió producir oxígeno en la atmósfera de Marte, en lo que constituye la primera demostración de uso de recursos in situ en...
Convierten el CO2 captado por las hojas de tabaco y maíz en valioso material industrial
Científicos del Instituto Salk transformaron hojas de tabaco y maíz en un valioso material industrial llamado carburo de silicio (SiC), aprovechando su dióxido de carbono captado del aire. Las plantas no tienen paralelo en su capacidad para captar dióxido de carbono, pero este beneficio es temporal, ya que los cultivos sobrantes liberan carbono a la...
Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa registra 421,21 partes por millón de CO2 en la atmósfera, lo que supone traspasar por primera vez la barrera de las 420 ppm. Cuando apenas quedan unas horas para que comience el debate sobre las enmiendas a...
- 1
- 2