Home » divisas » Página 3

Etiqueta: divisas

Christine Lagarde postula dos bloques geoeconómicos encabezados por EU y China

Christine Lagarde aborda correctamente los "giros de las placas tectónicas de la geopolítica", concomitante a la "creciente rivalidad entre Estados Unidos y China", y postula la fragmentación de "dos bloques encabezados por las dos mayores economías del mundo"

Lula & Xi: Yuanización / Desdolarización con infraestructura y digitalización de AL

De todos los rubros de la visita estratégica de Lula a Xi, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización / desdolarización de sus intercambios comerciales

Informe de las cuentas externas de nueve países de Latinoamérica

La mayor salida de dikvisas se concentra en la subcuenta Rentas Primarias, es decir los dividendos que giran las empresas extranjeras a sus casas matrices, y los pagos de intereses y servicios que cada país debe hacer por préstamos tanto públicos como privados.

Entrada

Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Las multinacionales no dan tregua a América Latina y el Caribe. Y cuando ciertos países osan cuestionarlas, el imperio de la ley internacional –elaborada a su medida– les cae encima. En los últimos 30 años, cada día fue aumentando más la presión de los inversores extranjeros contra los Estados latinoamericanos y se multiplicaron los juicios...

Entrada

Cuba entre los cortes de luz, la devaluación y el desabastecimiento de trigo

Conversamos con el marxista cubano Frank García Hernández, sociólogo, integrante del colectivo Comunistas, ante los recientes anuncios de prohibición de vender productos con trigo y la devaluación de la moneda que profundiza la crisis económica.   Sobre la crisis energética, que venía provocando protestas, se suma ahora la prohibición de vender productos con trigo. ¿A...

Entrada
Reuters: Venezuela logró desacelerar la hiperinflación sorpresivamente

Reuters: Venezuela logró desacelerar la hiperinflación sorpresivamente

Mientras el mundo lucha por contener el aumento de los precios, Venezuela, donde la hiperinflación ha producido un éxodo de millones de personas, está logrando frenarlo, y de manera inesperada. El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha logrado frenar la inflación con una caja de herramientas de políticas económicas ortodoxas, dijeron cinco fuentes familiarizadas con...

Entrada
Un nuevo espejismo económico

Un nuevo espejismo económico

Tan sólo 13 años después de la publicación del White Paper, texto en el cual su presunto creador, Satoshi Nakamoto, sentó las bases para el funcionamiento y desarrollo de la criptomoneda, la República del Salvador se ha convertido en el primer Estado-nación en aceptar el bitcóin como moneda de curso legal. La medida, impulsada por...

Entrada
Inédito aumento de remesas

Inédito aumento de remesas

Las medidas para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 en términos positivos implica reconocer que 11.1 por ciento de los trabajos del sector salud de la Unión Europea fueron realizados por migrantes, y que en Estados Unidos la fuerza laboral migrante en sectores esenciales fue mayor; durante 2020 representó más de 16 por ciento...

Entrada
América Latina y el mandato exportador

América Latina y el mandato exportador

Economistas ortodoxos y neodesarrollistas tienen un punto de acuerdo: América Latina debe exportar. Pero el fetiche de las exportaciones como fuente de desarrollo se basa en la omisión de una serie de condiciones asociadas al pago de las deudas, a la explotación de la fuerza de trabajo y a conflictos sociales y ecológicos existentes en toda...

Entrada
Y Dios entró en La Habana

Y Dios entró en La Habana

Manuel Vázquez Montalbán aprovechó en 1998 la histórica visita de Juan Pablo II a Cuba para escribir todo un tratado sobre las distintas aristas de la Revolución Cubana. Lo tituló Y Dios entró en La Habana. En aquel viaje, el papa polaco dejaría para la posteridad un célebre adagio: “Que Cuba se abra al mundo (…)...