Un feroz desarrollo inmobiliario expulsa en silencio a los habitantes de las playas más apetecidas de Costa Rica. En paralelo, desaparece el bosque, se intensifica la violencia y se resquebraja el mito de la democracia más estable de América Latina.
Etiqueta: especulación
Las vencedoras de la guerra de Ucrania: las mayores petroleras del mundo ganan 281.000 millones de dólares
Desde que arrancó la invasión por parte de Rusia, las cinco mayores empresas del sector han batido todos sus récords gracias a la escalada de precios.
“Un horizonte anticapitalista para pensar las ciudades”
Lerena Rongvaux nos habla de los procesos de mercantilización que atraviesan a las ciudades y que padecen los habitantes de menores ingresos, cómo se dan estos en América Latina y cómo pensar la planificación urbana para que sea funcional a las necesidades sociales y no a los beneficios de los mercados inmobiliarios.
¿Por qué las democracias occidentales no ponen coto a la financiarización?
financiarización, entre otras cosas, supone la monetización de los ingresos provenientes de los clientes de distintas actividades económicas, a través de dividendos, salarios sobredimensionados de una gerencia cortoplacista, recompra de acciones…
Vaticano: pedido de cárcel para un cardenal por un fraude financiero
Uno de los principales acusados en el juicio que se está llevando a cabo en el Vaticano por malversación de fondos de la Secretaría de Estado de la Santa Sede en la compra de un edificio en Londres en 2014, el cardenal Angelo Becciu
Escalada en precios de granos básicos pone en jaque la inflación alimentaria
En la última semana los precios internacionales de tres granos básicos para la humanidad: maíz, trigo y soya, se han incrementado entre 5 y 15 por ciento
¿Cómo se reconfiguró el mercado del GNL a raíz del impacto de la guerra en Ucrania?
La crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa a Ucrania transformó los mercados de gas natural de manera estructural, con profundas implicancias tanto para los responsables políticos como para los actores del mercado.
El escandaloso fenómeno de la inflación por codicia
Las reconocidas ONG Oxfam y ActionAid se suman a informes del FMI y el Banco Central Europeo para explicar el alza de precios por las utilidades extraordinarias de corporaciones globales.
La gran fábrica estadounidense de microchips infla la burbuja bursátil de la Inteligencia Artificial
La firma Nvidia llega al billón de dólares de capitalización tras su conversión de compañía global de componentes a plataforma de servicios de supercomputación. Queda inaugurada la era de la Inteligencia Artificial en las bolsas, y la del terror a sus efectos.
Ecuador: desplome del globalismo neoliberal del banquero Lasso con su “mafia albanesa”
Guillermo Lasso, sus relaciones especulativas como banquero, su paso por la presidencia de Ecuador y su fracaso en esta gestión