¿Cómo responden los países al colapso económico? El parate económico derivado de las restricciones sanitarias representan un gran desafío para los gobiernos, que lanzaron masivamente planes estímulo. Los países industrializados, con Europa y Estados Unidos a la cabeza, anunciaron en las últimas semanas enormes paquetes de estímulo para evitar el colapso de sus economías....
Refundar el capitalismo (otra vez)
Una década larga después de que los políticos avanzasen la idea, son los economistas, filósofos y sociólogos los que pretenden suprimir los excesos y abusos del mercado para que éste sobreviva Pocos días después de la quiebra de Lehman Brothers, el gigantesco banco de inversión norteamericano, en septiembre de 2008, un acobardado presidente francés,...
Cambio climático: sainete y gran fiasco en Madrid
El Acuerdo de París sobre cambio climático fue presentado al mundo en 2015 como un gran logro al finalizar la vigesimoprimera Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención sobre Cambio Climático. Se dijo que por vez primera todos los países del mundo se habían unido en un esfuerzo común por mantener el cambio climático...
Sin acuerdo global para frenar la crisis climática
Ni siquiera la prórroga de casi dos días que solicitó la ministra del gobierno de Chile, Carolina Smith, que ejercía la presidencia del cónclave, permitió que se llegara a un acuerdo sobre el cierre de la cumbre. La Cumbre del Clima COP25 finalizó con una declaración de intenciones que pretende ocultar su fracaso, y el...
“Si hay una COP25 quiere decir que se han reunido 24 veces y han fracasado”
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky Por Mario Hernández M.H.: El próximo 2 de diciembre se reúne la COP 25 en Madrid, han tenido que cambiar el escenario por la situación política que se vive en Chile, particularmente en Santiago de Chile. ¿Qué expectativas podemos tener de esta reunión? E.B.: Ninguna. El sólo hecho de que...
El tratado internacional para controlar a las multinacionales, cada vez más lejos
Esta semana tiene lugar en Ginebra la quinta sesión del grupo de la ONU encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos. Pero en el texto que se discute apenas queda nada del espíritu y la ambición con que nació este proceso hace cinco años. El lunes 14 de octubre...
Snowden: Estado y democracia en tiempos de big data
Ante seguidores y detractores Snowden se presenta con un héroe de la clase trabajadora que se inscribe en una larga tradición de “whistleblowers” o arrepentidos estadounidenses que datan de la guerra de Independencia. Acaba de salir “Vigilancia Permanente” la autobiografía de Edward Snowden, el espía más famoso del mundo. Y aunque no deja de...
El clima
En su libro sobre religión y filosofía política, Mark Lilla considera la relación del ser humano con la naturaleza. Señala: “Cuando un ser humano se hace consciente de sí mismo, descubre que está en un mundo que no es de su hechura, pero del cual forma parte. Advierte que está sometido a las mismas leyes...
La cumbre de Nueva York arranca con una crisis climática agravada tras años de promesas incumplidas por los Estados
La ONU exige un empujón a los Estados ante la evidencia de que los planes comprometidos no frenan el cambio climático: “Estamos peor que en 2015” Las intervenciones están supeditadas a concretar acciones, y los documentos preparatorios repiten la necesidad de medidas, inversiones reales y compromisos creíbles para reducir las emisiones de CO2 La cumbre...
Rebelión juvenil por el planeta
Nueva York. Decenas de miles –organizadores calculaban 250 mil– de jóvenes y adultos a quienes invitaron inundaron la punta sur de Nueva York coreando que “los niveles del mar se elevan y nosotros también nos alzamos”, al encabezar la principal marcha de la huelga global climática que se realizó en más de 150 países con...