La primera fotografía de la sombra de un agujero negro es uno de los logros más impactantes de la ciencia en lo que va del siglo XXI. Es la materialización de un sueño largamente acariciado por numerosas personas y grupos científicos en el mundo. Muestra la fuerza de la razón humana al lograr evidenciar lo...
El mundo, en busca de la primera imagen de un hoyo negro
¿Vamos a poder ver por fin un agujero negro? Una colaboración internacional de radiotelescopios y observatorios, el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus sigls en inglés), que busca captar la primera imagen de uno de estos “monstruos” del espacio, anuncia “un resultado inédito” para el próximo miércoles. El misterio es total sobre lo...
Spherex: un telescopio para encontrar vida extraterrestre
El telescopio estudiará cientos de millones de galaxias, algunas tan lejanas que su luz ha tardado 10 mil millones de años en llegar a la Tierra. Encontrar vida más allá de la Vía Láctea es el gran objetivo de Spherex, el nuevo telescopio de la NASA que analizará en torno a 300 millones de...
El radio de la Vía Láctea es del doble de lo que se estimaba
Astrónomos de diferentes países recalculan el tamaño de la Vía Láctea gracias a datos provenientes de un telescopio chino. Durante décadas, los astrónomos han creído que el radio de la galaxia mide alrededor de 50 mil años luz, y que la distancia del Sol desde su centro sería de unos 25 mil años luz.Existe un...
Detectan seis galaxias sin estrellas
Una investigación internacional liderada desde la Escuela Politécnica Federal de Zúrich captó la señal de seis galaxias sin estrellas. Los astrónomos las conocen como galaxias oscuras y, según varias teorías, son el embrión de todas las galaxias del Universo. Según los modelos, todas ellas empiezan como una acumulación de gas hidrógeno, que se va condensando...
Mapa en 3D de 1,700 millones de estrellas de la Vía Láctea revolucionará la astronomía
El satélite Gaia ha permitido cartografiar en 3D cerca de mil 700 millones de estrellas de la Vía Láctea para determinar la distancia de mil 300 millones de ellas respecto de la Tierra , anunció este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). “Estos datos son muy importantes y creemos que...
La existencia de universos paralelos, última teoría de Stephen Hawking
Infinidad de Big Bangs causaron la formación de igual número de cosmos, según el físico El nuestro se desvanecerá en la negrura a medida que las estrellas pierdan energía, asegura Una teoría final que explica cómo la humanidad podría detectar universos paralelos, y que el nuestro desaparecerá en la oscuridad, fue completada por el...
Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad
La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos Cuentan las teorías cosmológicas que hace 13.700 millones de años un punto infinítamente denso comenzó a expandirse a una velocidad mayor que la de la...
La vida nació en las estrellas
Cada átomo en los huesos, oxígeno, carbono, nitrógeno, silicio, incluso el hierro que forman parte de nuestro cuerpo, fue producido dentro de una estrella tras un proceso de millones de años. Por ello, se afirma que estamos hechos de polvo de estrellas. ¿Pero cómo sucedió? Hace 13 mil 800 millones de años cuando se formó...
Sophie Van Eck: “Las estrellas son las verdaderas alquimistas cósmicas”
Esta científica de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado junto a su equipo medir por primera vez en la historia la temperatura del centro de una estrella. BRUSELAS.- En 1926, el astrofísico Sir Arthur Eddington afirmó en su obra La constitución interna de las estrellas que “el interior del sol y de las estrellas...