A una semana del inicio de la huelga de hambre por parte del werkén y líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco-CAM, Héctor Llaitul, la vocera de la huelga, Aliwen Lepin, explica las razones de la medida de presión del fundador de la organización autonomista mapuche que busca como primera medida la nulidad del juicio en su contra, la que debe ser vista por la Corte Suprema.
Etiqueta: expresión
Una pequeña ‘crisis de letras’ en la que se dan cita artículos publicados durante la pandemia por la covid-19
Una obra que, según señala Karina Herrera en el prólogo, recoge “postales del encierro sanitario, de ese 2020 sorpresivamente mortal, relatos en clave personal, pero con nota comunitaria, en el íntimo recurso de la incerteza, el hastío, el desconcierto, la furia y la desesperanza, con una soledad acompañada en tiempos del coronavirus. Días de cine, de cocina, de redes, de escrituras, de virtualidad, de des/conexiones, de cariños, de solidaridad y de activismos digitales, las múltiples invenciones que afloraron para sobrevivir en ese diapasón reclusorio”.

En el día del arte urbano, Bogotá ha vuelto a ser el epicentro de las pintadas
Las paredes de Bogotá están vivas otra vez con las pintadas que se han tomado los muros de algunos barrios de la capital colombiana en este día. Nuevamente una parte de sus paredes se llena de arte vagamundo y de comunicación ciudadana expresada a través del grafiti.
Un país vulgar y deslenguado
La degradación de la comunicación verbal en nuestro país alcanza cada día niveles más que alarmantes en todos los espacios públicos y privados, jerarquías, cargos dignos e instituciones. Existen circunstancias de distinto orden que lo potencian y explican. Analizar las causas y consecuencias de esta deterioración del lenguaje es el propósito del presente artículo.
Yo respiro en la herida: Vlady Serge (1920-2005) y el porvenir de la pintura
La estela de su obra plantea un intenso arco en términos estéticos e históricos
Eduardo Ramírez Villamizar: cien años
Se cumple este año un siglo del nacimiento de unos de los artistas contemporáneos más importantes del país, Eduardo Ramírez Villamizar, quien nació el 27 de agosto de 1922 en Pamplona, Norte de Santander, y murió el 23 de agosto de 2004 en Bogotá. Sobresalió como pintor y escultor, pionero en el arte abstracto, el...
Carta abierta de la madre de Julian Assange al mundo
Una superpotencia vengativa que usa sus recursos ilimitados para intimidar y destruir a un individuo indefenso «Hace cincuenta años, cuando di a luz por primera vez como madre joven, pensé que no podía haber dolor más grande, pero pronto lo olvidé cuando sostuve a mi hermoso bebé en mis brazos. Lo llamé Julian. Ahora...
“Quien tiene un porque para vivir, encontrará casi siempre el como”
Recientemente, este 10 de septiembre del 2018, al menos un vagón del metro que proximamente empezará a rodar en Quito fueron adornados con pinturas grafiteras. Un natural alboroto de las instituciones y sociedad se generó en relación al hecho, casi un acto de dimensiones terroristas supuso para algunos funcionarios públicos esta trasgresión. Entre declaraciones y...
Ciudadanía política y democracia
Las luchas sociales reivindicando ciudadanía política marcan la topografía del capitalismo. El ejercicio pleno de los derechos de huelga, sindical, asociación política y acceso a una educación de calidad, sanidad y vivienda dignas, han moldeado las estructuras de dominio y explotación del capitalismo desde sus orígenes. Las libertades públicas, como son el derecho de asociación,...
Fábrica del consentimiento uribista
Índice general Introducción……………………………………………………………………………………………………………………….. 5 Desmantelamiento de los pilares del pensamiento crítico……………………………………………………….. 8 Educación y medios de comunicación……………………………………………………………………………………. 8 Educación preescolar, primaria y secundaria…………………………………………………………………………. 8 Educación universitaria……………………………………………………………………………………………………….. 9 Medios de comunicación …………………………………………………………………………………………………… 14 La televisión: principal fuente de manipulación……………………………………………………………………. 15 La religión de “las fuentes oficiales”………………………………………………………………………………….. 17 Encuestas + encuestas = ¡gana la encuesta!…………………………………………………………………………...