“Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento”, le decía el pobre y ciego Max Estrella a su amigo Don Latino en la obra de Ramón María del Valle-Inclán Luces de Bohemia. En la misma callejuela madrileña, ahora con dos...
Richard Wagner: el genio renacido
Richard Wagner nació en Leipzig, Alemania, el 22 de mayo de 1813, razón por la cual se celebran los 200 años de su nacimiento. Conmemoración válida, polémica, y necesaria. Esta efemérides es del todo saludable para el fortalecimiento de la cultura de un país como Colombia, cerrado a ciertas tendencias y gustos artísticos, el...
Tres despachos desde Polonia
La realidad ignorada. Antes de que Zygmunt Bauman pudiera empezar su ponencia en la Universidad de Wroclaw (22/6/2013) para conmemorar los 150 años de la socialdemocracia alemana –Ferdinand Lassalle, uno sus padres, nació en esta ciudad (antes Breslau)–, en la sala irrumpió un grupo de nacionalistas que con gritos le reclamó” su servicio (1945-1953) en...
“Todos los miembros del Congreso estaban al tanto”
Acorralado, el presidente Barack Obama hizo una firme defensa de los programas de monitoreo de llamadas telefónicas. En sus primeras declaraciones desde que estalló la polémica por las revelaciones de la prensa sobre el espionaje masivo de datos, el mandatario dijo que es necesario balancear la seguridad nacional con la privacidad de las personas, aunque...
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
Ningún hecho político puede ser juzgado fuera de la época y las circunstancias en que tuvo lugar. Nadie conoce siquiera el uno por ciento de la fabulosa historia del hombre; pero gracias a ella, conocemos sucesos que rebasan los límites de lo imaginable. El privilegio de haber conocido personas, incluso sitios en los que...
“Ni siquiera el fascismo logró lo que ha conseguido el capitalismo”
Hoy es un día importante para hacerse preguntas. ¿Por qué los derechos de los trabajadores se han quedado en ascuas en los últimos cuatro años? ¿Qué ha pasado en los últimos 50 años en el mundo? ¿Dónde ha quedado el reparto equitativo o la cohesión social? ¿Es esta crisis económica un hecho aislado o es...
Los sueños, el hambre y la guerra
Los 75 años que han pasado desde el inicio de la Guerra Civil Española me hacen reflexionar, aunque se mezclan en mi mente los recuerdos de lo vivido en aquella época en que era adolescente, mi mirada de entonces con mis vivencias unos años después, una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, y lo que...
¿Solamente en Noruega?
Es notoria “la hazaña” de Anders Behring Breivik, que segó 76 vidas en Noruega y creó, además de muerte, una consternación asombrada en todo Occidente. ¿Cómo es posible que un “noruego de pies a cabeza” –así lo describió la policía–, blanco, católico, cometa dos atentados terroristas, además largamente urdidos? ¿El gobierno de Oslo está tan...
La Guerra Fascista de la OTAN
No había que ser adivino para saber lo que preví con rigurosa precisión en tres Reflexiones que publiqué en el sitio Web CubaDebate, entre el 21 de febrero y el 3 de marzo: “El plan de la OTAN es ocupar Libia”, “Danza macabra de cinismo”, y “La Guerra inevitable de la OTAN”. Ni siquiera los...
EE.UU. Caldo de cultivo fascista
Caldo de cultivo es cuando permanezco enganchado a un videojuego intentando matar figuras virtuales. Según Newsweek, el videojuego más vendido en Estados Unidos en 2010 fue Grand Thief Auto 3 (El gran robo de coches 3). El jugador progresa más cuanto más crímenes comete. Si el jugador roba un coche y mata a un peatón,...