Ser felices no debería ser un lujo reservado para unos cuantos que pueden comprarla. A estas alturas de la historia la infelicidad debiera ser considerada como “crimen de lesa humanidad” especialmente porque es crónica, endémica y absolutamente destructiva. Pocas mercancías burguesas presentan rostros tan aberrantes como su “felicidad” de clase. En ella se condensan las...
Etiqueta: felicidad
En Mesopotamia el amor se sentía en el hígado y el enojo en los pies
Madrid. Un equipo multidisciplinario ha estudiado una gran cantidad de textos para averiguar cómo la gente de la antigua región de Mesopotamia experimentaba emociones en el cuerpo hace miles de años.
Conocimiento e información
Todo estudiante de ciencias habrá leído alguna vez el breve texto del físico Richard Feynman titulado El valor de la ciencia, escrito en 1955. Dice que, como se sabe, el conocimiento científico permite hacer muchas cosas; que si se hacen buenas cosas no sólo se debe a la ciencia, sino que derivan de las elecciones...
Amor, edad y feminismos: un viaje a nuestras contradicciones más íntimas
Desde Simone de Beauvoir a las charlas entre amigas, la discusión sobre el amor y sus servidumbres es un clásico del feminismo. Un debate sembrado de contradicciones, pero también de ligereza y del deseo de encontrar otras formas felices de amar. Es 1948 y Simone de Beauvoir publica El Segundo sexo. En su obra,...
Romper con la monogamia para vivir más felices
Primero fueron los mensajes virales por otras redes sociales, avisando a desconocidas de potenciales infidelidades por parte de sus parejas. Después las loas a los amores para toda la vida, esos que todo resisten y siempre perdonan. Por último, la reivindicación de los celos como demostración de amor verdadero. ¿Está volviendo el peor de los...
El exitoso experimento finlandés: una renta básica no desincentiva la búsqueda de empleo y aumenta la felicidad
Finlandia presenta las conclusiones definitivas del mayor experimento realizado sobre esta prestación en Europa. Los perceptores no dejaron de buscar un trabajo al tiempo que aumentó su seguridad económica y su bienestar mental. En enero de 2017 el Gobierno finlandés puso en marcha una renta básica para comprobar si entregando 560 euros al mes sin ningún tipo de...
¿El PIB o la vida?
Las iniciativas para desplazar del centro del debate económico al medidor fetiche del crecimiento se multiplican Se buscan alternativas que capten mejor el bienestar de los ciudadanos. Algunos pilares del liberalismo se han sumado al reto Tres mandatarias en ejercicio -Nicola Sturgeon, ministra principal de Escocia, Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, y Katrin...
“Sin posibilidades de sublimar a través del trabajo, es muy difícil conservar la salud mental”
Es psicoanalista, pero plantea algo no muy tenido en cuenta desde el psicoanálisis: el trabajo como base de la identidad, fuente fundamental de sentido para la vida y mediador para la autorrealización en lo social El histórico teatro IFT de la ciudad de Buenos Aires se llenó. No había un recital ni una obra...
“El desarrollo sostenible es un eslogan”
– El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica “la sociedad del desperdicio”. – Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales. El protagonista de hoy elige realizar la entrevista en Les délices du fournil (las delicias del horno),...
Entrevista a Lucía Topolansky: “El tema de las nacionalidades en España me recuerda a Isabel la Católica a sangre y fuego”
La vicepresidenta de Uruguay, militante tupamara y pareja del ex presidente José Mujica, Lucía Topolansky, se muestra contraria a la existencia de monarquías y reivindica el derecho de autodeterminación. Asegura además que la izquierda de su país alcanzó el gobierno, pero no el poder. Dice el calendario que es abril, pero sobre el pavimento de...