Hace ochenta y cinco años, en la noche del 26 al 27 septiembre de 1940 en una sencilla fonda en Port Bou en la provincia de Girona, España, murió el filósofo alemán Walter Benjamin mientras intentaba pasar la frontera franco española. Recordamos algunos de sus aportes teóricos. El fragmento como unidad “El buen escritor nunca...
Etiqueta: filosofía
Era una ruleta rusa y salió bala
El viernes pasado, sobre el final de la tarde, el presidente argentino, Javier Milei, protagonizó el lanzamiento de un activo criptográfico de muy baja calidad, de nombre $libra, centrado en su figura.
Franco “Bifo” Berardi y Jorge Alemán: “Vivir bien se ha hecho imposible”
¿Qué es la deserción? Ese fue el punto de partida en la conversación que mantuvieron el filósofo italiano Franco "Bifo" Berardi y el psicoanalista argentino Jorge Alemán en el marco de Punto de Emancipación, podcast transmitido por YouTube
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
La enseñanza de la filosofía exige un trabajo serio con los textos, leerlos, releerlos, comentarlos, encontrar sus contradicciones internas, evaluar la consistencia de los sistemas, su coherencia, en fin, exige una labor rigurosa con las fuentes. De paso, en esa labor exegética el estudiante aprende el método de trabajo y se acostumbra a practicar lo...
Anorexia intelectual de la derecha
Padecen la derecha y la ultraderecha una crisis de “anorexia intelectual” agravada por la falta de rigor, profundidad y claridad en las ideas actuales de sus sectores más visibles
La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci
¿A qué se debe la actualidad de Gramsci? A su renacer en el marco de los procesos políticos contemporáneos en Europa y en América Latina, y a la vigencia de un arsenal de conceptos útiles para la práctica: política, hegemonía, ideología, sentido común, bloque histórico, crisis orgánica, interregno, intelectual orgánico, entre otros. Esta es la razón por...
El décimo anillo
En Los nuevos Leviatanes: reflexiones para después del liberalismo (Sexto Piso, 2024), John Gray resume la vida de Thomas Hobbes en un párrafo digno de Gray. Hobbes vivió en un tiempo de desastres y calamidades. Un tiempo de guerras civiles y religiosas en que resultaba difícil encontrar alguien en quien confiar. La mayoría de sus...
A 40 años de la muerte de Michel Foucault
Este martes se cumplirán 40 años de la muerte de Michel Foucault. Nacido en 1926, en Poitiers, Francia.
El otro Kant
El pasado 22 de abril de 2024 se cumplieron trescientos años del nacimiento de Kant en Königsberg, ciudad ubicada al oriente de Prusia en donde residió sin interrupciones hasta su deceso, el 12 de febrero de 1804.
Palabras mudas: el ocaso de la narración
La información supone un movimiento contrario al de la narración. A cada día, un lector de periódicos lo que encuentra son noticias intercambiables, fulgurantes y finalmente pasajeras, indiferenciadas.