Home » finanzas » Página 2

Etiqueta: finanzas

Entrada
EEUU: el gobierno de los multimillonarios

EEUU: el gobierno de los multimillonarios

Con la reelección de Donald Trump, una plutocracia de multimillonarios está a punto de hacerse con el control del Estado estadounidense. Todos ellos, como Elon Musk, son producto del capitalismo rentista surgido tras la crisis financiera de 2008. La confrontación con los intereses privados parece inevitable. Él no podría ser el último. Y mucho menos...

Entrada
Microfinanzas solidarias para la economía popular

Microfinanzas solidarias para la economía popular

Para los informales de la economía popular, aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad, en el rebusque y que realizan una actividad económica de subsistencia, no es solución una oferta de un microcrédito individual, porque tienen que enfrentarse a muchas situaciones en la calle y un crédito con pago de cuotas mensuales durante un periodo de tiempo de un año o más, los termina empobreciendo aún más y dejándolos en una situación crítica de la que difícilmente podrán salir por sus propios medios.

Entrada
Colombia 2024, peligros y riesgos

Colombia 2024, peligros y riesgos

Estimados/as lectores/as compartimos la serie de artículos más leídos durante el 2024. Una relectura necesaria de hechos y proyecciones de diferentes temas tanto nacionales como internacionales. Esperamos que su lectura sea de utilidad. El crecimiento procede mediante fluctuaciones, ciclos, ondas largas y crisis periódicas. El lánguido resultado del PIB colombiano en 2023 (0,6%) provocó una...

Entrada
La nueva geopolítica corporativa. La guerra del Estado profundo

La nueva geopolítica corporativa. La guerra del Estado profundo

Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí (Alberto Sardiñas) En un mundo definido por tensiones comerciales y el ascenso de China como potencia económica, las corporaciones estadounidenses y las instituciones gubernamentales han entrado en una lucha interna sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos. La presidencia de Donald Trump introdujo...

Entrada
El Brasil de Lula bajo la presión de los mercados financieros

El Brasil de Lula bajo la presión de los mercados financieros

En la mañana del 20 de diciembre de 2024 se necesitaban 6,16 reales para un dólar estadounidense, algo nunca visto desde la introducción de esta moneda en 1994 de la paridad con la moneda estadounidense. En un año, el real ha perdido casi una cuarta parte de su valor, exactamente el 23,9%. Ninguna moneda emergente importante ha...

Entrada
Neoliberalismos en pugna, el juego y la concentración de poder

Neoliberalismos en pugna, el juego y la concentración de poder

Si no estas prevenido ante los medios, te harán amar al opresor y odiar al oprimido (Malcolm X) En las últimas tres décadas, los patrones de acumulación de capital en el mundo han cambiado drásticamente. La globalización económica, la financiarización y la reconfiguración del poder económico, tanto a nivel local, regional como global, han sido...

Entrada
Humanismo y desarrollo capitalista, paradigma turbulento

Humanismo y desarrollo capitalista, paradigma turbulento

En junio de 2024 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) presentó el Informe sobre el Índice de Desarrollo Humano correspondiente a Colombia (1), un análisis que lleva a cabo desde 1990. La lectura crítica de este informe, como del conjunto de los presentados a lo largo de más de tres décadas,...

Más millonarios y más desigualdad

Brasil, México y Chile aportarán 177.000 millonarios a la región latinoamericana hacia 2028 de acuerdo al informe Global Wealth Report. De acá a cinco años, Brasil, México y Chile aportarán, en conjunto, 177.000 millonarios a la región latinoamericana de acuerdo al informe Global Wealth Report 2024, que divulga la firma de servicios financieros suiza UBS....

Entrada
La confrontación EU-China: nuevas relaciones triangulares y security-shoring

La confrontación EU-China: nuevas relaciones triangulares y security-shoring

En las últimas dos colaboraciones elaboramos dos conceptos sobresalientes para la comprensión de la República Popular China en la actualidad: la crítica relevancia de su “sector público” y un proceso de globalización con características chinas al menos desde 2013. Un último concepto, el de nuevas relaciones triangulares, será fundamental para múltiples análisis actuales y futuros de México en...

Entrada
Economía mundial: ¿un aterrizaje suave?

Economía mundial: ¿un aterrizaje suave?

La semana pasada, el Banco Mundial publicó sus últimas Perspectivas Económicas Mundiales. Los economistas del BM consideran que la economía mundial “se está estabilizando” en 2024, por primera vez en tres años. La economía mundial evitó en 2023 la recesión total que muchos predijeron (incluso yo, hasta cierto punto) y ahora está realizando un “aterrizaje suave”....