Home » genes » Página 2

Etiqueta: genes

Entrada
Nuevos motivos para oponerse a los transgénicos

Nuevos motivos para oponerse a los transgénicos

Un equipo de científicos australianos comprobó recientemente la existencia de estructuras del ADN que son diferentes a la doble hélice que conocemos. La “nueva” estructura se había observado in vitro, pero nunca en células humanas vivas. Al mismo tiempo, otro equipo de investigadores en Suiza reportó que al intentar crear resistencia a un virus que...

Entrada
El engaño de los alimentos transgénicos

El engaño de los alimentos transgénicos

A unque en repetidas ocasiones Donald Trump ha advertido a los estadunidenses sobre las amenazas provenientes de México, lo que ni él ni la mayoría de las personas se dan cuenta es que los riesgos más importantes se están originando en la dirección opuesta –a través de exportaciones masivas de alimentos transgénicos sometidos a ingeniería...

Entrada
El primer crisantemo azul

El primer crisantemo azul

Con la inserción de sólo dos genes, científicos japoneses logran una variedad muy buscada y señalan la vía hacia rosas del mismo color. En la naturaleza se dan muy pocas flores de color azul y la mayoría de ellas son más bien de color violeta o morado. Los especialistas en botánica llevan años intentando obtener,...

Entrada
El útero y el futuro de la reproducción

El útero y el futuro de la reproducción

Cada producto del conocimiento trae aparejados efectos inesperados. Las tecnologías de reproducción asistida han tenido desde el primer tercio del siglo XX –a partir de la inseminación artificial– una evolución sorprendente, y con cada nuevo paso surgen escenarios novedosos e inesperados para el futuro de la reproducción humana. Dicho en otras palabras, una tecnología cuyo...

Entrada
Desarrollan científicos primer organismo semisintético estable

Desarrollan científicos primer organismo semisintético estable

Mediante la incorporación de un par de bases sintéticas en su código genético, Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han anunciado el desarrollo del primer organismo semisintético estable. Este avance, según los científicos, podría tener importantes implicaciones para la medicina e incluso preparar el terreno para la creación de nuevas formas de vida. La...

Entrada
Transgénicos, toxicidad y cáncer

Transgénicos, toxicidad y cáncer

El maíz transgénico no es igual que otros maíces. Ya lo sabíamos por muchas razones, pero ahora un nuevo estudio científico, publicado el 19 de este mes, muestra que además un tipo de maíz que está en amplia circulación para forraje y alimentación contiene elementos tóxicos, que incluso pueden ser cancerígenos para humanos y animales....

Entrada
Transgénicos 2.0: hora de parar

Transgénicos 2.0: hora de parar

Cuando el Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB) instale su conferencia global (COP 13) del 4 al 17 de diciembre en Cancún, con delegados de 194 países, tendrá en su mesa una serie de temas de enorme relevancia, algunos muy polémicos y muchos que reclaman atención urgente. (http://tinyurl.com/zl976jn) Un punto que reúne todas...

Entrada
Nace el primer niño con tres padres genéticos

Nace el primer niño con tres padres genéticos

El bebé nacido a partir de esta técnica ya tiene casi cinco meses meses, es un niño y se llama Abrahim Hassan.Tiene casi seis meses meses, es un niño y se llama Abrahim Hassan, pero esos son detalles casi nimios en comparación con el dato más sorprendente de todos: es el primer niño que tiene...

Entrada
Una tercera parte de la esencia de la vida es aún un misterio

Una tercera parte de la esencia de la vida es aún un misterio

MADRID.- Una bacteria con solo 473 genes, capaz de vivir y reproducirse, constituye el nuevo récord de mínima expresión de vida y, como los anteriores, ha sido obtenida en laboratorio; no existe en la naturaleza. Aunque no es vida artificial, por mucho que algunos periodistas se empeñen, sí proporciona información interesante sobre los genes imprescindibles...

Entrada
Científicos británicos construyen un arca de Noé congelada

Científicos británicos construyen un arca de Noé congelada

Como un arca de Noé moderna, la Frozen Ark conserva en Inglaterra el ADN y las células de especies antes de que desaparezcan, justo cuando la Tierra vive su sexta gran extinción por culpa del cambio climático. “Muchas especies desaparecerán antes incluso de que hayamos descubierto su existencia. La idea de la Frozen Ark (arca...