Home » genes » Página 3

Etiqueta: genes

Entrada
¿Transgénicos o ciencia?

¿Transgénicos o ciencia?

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs(Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se...

Entrada
Con ascendencia común, indios de la Amazonia y aborígenes australianos

Con ascendencia común, indios de la Amazonia y aborígenes australianos

El continente americano fue poblado por una gran ola migratoria hace menos de 23 mil años y algunos indios de la Amazonia tienen ascendencia común con los aborígenes australianos, según dos estudios. Antropólogos y arqueólogos debaten desde hace tiempo sobre los orígenes de los primeros pobladores de América.La tesis más aceptada es la de migrantes...

Entrada
Moscas controladas a distancia para entender cómo funciona el cerebro

Moscas controladas a distancia para entender cómo funciona el cerebro

La esperanza en la vida eterna parece tan intensa en los humanos que hasta los más racionalistas tienen resquicios por los que abrazarla. Con lenguaje científico, algunos cerebros como el ingeniero estadounidense Ray Kurzweil defienden que en quince años habrá dispositivos digitales capaces de alcanzar la complejidad de un ser humano. Con esa tecnología y...

Entrada
Descubren un nuevo mecanismo de reparación del ADN

Descubren un nuevo mecanismo de reparación del ADN

Un grupo de investigadores, liderado por Vasily M. Studitsky, profesor de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Rusia, descubrió un nuevo mecanismo de reparación del ADN, lo que abre nuevas perspectivas para el tratamiento y la prevención de las enfermedades neurodegenerativas, como se describe en un artículo publicado en Sciece Advances. La molécula de ADN...

Entrada
En Cuba se desarrolla vacuna contra el cáncer de próstata

En Cuba se desarrolla vacuna contra el cáncer de próstata

Científicos cubanos avanzan en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata, un azote para hombres maduros que ocasiona más de 2 mil muertes al año en Cuba, informó un investigador. Este proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, en las cuales se registraron resultados alentadores en detener...

Entrada
El Premio Princesa de Asturias, a la curiosidad

El Premio Princesa de Asturias, a la curiosidad

En 2015 el tradicional Premio Príncipe de Asturias, que se otorgaba cada año en Oviedo a los más destacados creadores en las ciencias, las humanidades, las artes y el deporte, cambió su nombre por el de Princesa de Asturias. Como se recordará, hace casi un año, el 19 de junio de 2014, Felipe de Borbón...

Entrada
La historia, en los genes americanos

La historia, en los genes americanos

Un estudio comprobó que los genes de los americanos hablan de “la estructura geohistórica” del mestizaje. El análisis establece, inclusive, de qué zonas africanas fueron traídos los esclavos y en qué enclaves pesó más la colonización.   “La composición genética de América ha sido significativamente moldeada por la época colonial y el comercio de esclavos...

Entrada
El tercer “linaje” de los europeos

El tercer “linaje” de los europeos

Se publicaron resultados de un trabajo monumental sobre genética de poblaciones, que reúne a 120 científicos de 88 institutos de 35 países, entre ellos varios investigadores argentinos. El estudio encuentra, para los europeos y descendientes de europeos, un tercer “linaje”, además de las dos que ya se conocían: esta línea de origen los emparienta con...

Entrada
El genoma del tiburón aclara la evolución de los huesos y el sistema inmune

El genoma del tiburón aclara la evolución de los huesos y el sistema inmune

Javier Sampedro Madrid 8 ENE 2014 – 17:33 CET Solemos imaginar la historia del planeta como un ascenso gradual a los cielos de la excelencia biológica —representada por nuestra especie en la mayoría de los mapas—, pero lo cierto es que el pasado está salpicado de innovaciones puntuales de especial trascendencia: momentos brillantes de nuestro...

Entrada
Los genes humanos no pueden ser patentados

Los genes humanos no pueden ser patentados

El Tribunal Supremo de EEUU sentenció hoy que los genes humanos no pueden ser patentados, con el argumento de que son productos de la naturaleza, en una decisión con implicaciones directas sobre la investigación médica. Esta decisión del máximo tribunal estadounidense implica la retirada de las patentes defendidas por la compañía Myriad Genetics de dos...