Experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células envejecen más rápido, llevaron a un progreso impresionante en la lucha contra el cáncer, afirman funcionarios de la NASA
Etiqueta: gravedad
Neerlandés trabaja para lograr la fecundación y el nacimiento de personas fuera del planeta
Las colonias humanas fuera de la Tierra no serán viables sin reproducción en el espacio, asegura un emprendedor neerlandés, que trabaja para conseguir la fecundación y eventualmente el nacimiento de personas en un entorno de gravedad parcial
Asombroso: Misión espacial cultivará “minicerebros” en microgravedad
Una próxima misión a la Estación Espacial Internacional (EEI) llevará células cerebrales que serán cultivadas en microgravedad para convertirse en diminutos y simplificados modelos 3D del cerebro humano.
China construye una ‘luna’ artificial, “el primer simulador de su clase en el mundo” que puede hacer que la gravedad “desaparezca”
Se espera que la instalación desempeñe un papel clave en las futuras misiones lunares del país asiático, incluida la construcción de infraestructuras. Un equipo de científicos chinos ha construido una instalación de investigación que simula el entorno de baja gravedad de la Luna. Situado en la ciudad de Xuzhou, el simulador podría proporcionar valiosos datos...
Físicos encuentran posibles indicios de una nueva fuerza fundamental de la naturaleza: ¿qué es y cómo funciona?
Los primeros resultados de un experimento del Laboratorio Nacional Fermi mostraron que las partículas elementales, llamadas ‘muones’, se comportan de una manera que no predice el modelo estándar de la física de partículas. Todas las fuerzas que experimentamos a diario pueden reducirse a solo cuatro tipos: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y...
Los viajes espaciales provocan daño celular
Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener...
“Estoy listo para seguir el trabajo”, tuiteó el robot ruso Fedor al llegar a la EEI
Moscú. La nave espacial que transportó a Fedor, el primer robot humanoide que Rusia pone en órbita, se acopló con éxito este martes a la Estación Espacial Internacional (EEI), tras un primer intento fallido el fin de semana, indicó la agencia espacial Roscosmos. “Me disculpo por el retraso, estaba en un atasco. Ya estoy listo...
La observación de los eclipses Einstein tuvo razón (hace 100 años)
Se cumple el centenario del eclipse que permitió confirmar la teoría de la relatividad general. “Cada día, cuando buscamos en el mapa del teléfono móvil una trayectoria desde nuestra posición, estamos beneficiándonos de que Einstein tuviera razón al hacer una teoría tan poderosa y precisa sobre cómo es el espacio y el tiempo”, explica el...
La EEI festejó ayer 15 años de estar habitada por humanos
La Estación Espacial Internacional (EEI), un laboratorio orbital único para la investigación en microgravedad y esencial para preparar misiones habitadas a Marte, celebró este lunes 15 años de presencia humana ininterrumpida a bordo. En órbita a 370 kilómetros de altitud, la construcción de esta estación de 450 toneladas comenzó en 1998 y fue concluida en...
Crean un rayo tractor sónico que hace levitar objetos
Un equipo de científicos de las universidades de Bristol y Sussex (Reino Unido) en colaboración con la compañía Ultrahaptics, ha logrado construir el primer rayo tractor sónico del mundo, con capacidad para levantar y mover objetos gracias a las ondas de sonido aparentemente desafiando a la gravedad. El estudio ha sido publicado en la revista...
- 1
- 2