Home » Gripe porcina

Etiqueta: Gripe porcina

Entrada

La vacuna contra la gripe A (H1N1) y los países pobres

La gran demanda y las partidas limitadas que podrían fabricarse en corto tiempo podrían dejar a los países en desarrollo sin la vacuna para el virus de la gripe A (H1N1). La vacuna se fabrica utilizando partes del propio virus y sólo pueden lograrse cientos de millones de dosis por año. Los países desarrollados ya...

Entrada

Microbios, gripe y puercos trasnacionales

Aunque los casos comprobados de gripe porcina humana llegan a más de 100 mil en el mundo y se teme que las próximas mutaciones del virus lo harán más letal, los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se esfuerzan en ignorar las causas reales de la pandemia. En lugar de ello, predominan...

Entrada
“El mundo se acerca a la pandemia”

“El mundo se acerca a la pandemia”

Con casi 400 personas contagiadas hasta el momento, Chile registró la primera muerte en Sudamérica a causa de la gripe tipo A H1N1. El fallecimiento se produjo el domingo último en la ciudad sureña de Puerto Montt y, según funcionarios del Instituto de Salud Pública (ISP) chileno, la víctima es un plomero de 37 años...

Entrada
La gran amenaza A(H1N1). Los culpables de la gripe porcina

La gran amenaza A(H1N1). Los culpables de la gripe porcina

No se trata de una maldición del cielo ni de un azaroso dictado del destino. La epidemia de gripe A(H1N1) surgida en México tiene responsables concretos: el primer nombre propio es el de la empresa estadounidense Smithfield Foods Inc., la productora de carne porcina más importante del mundo. Varias investigaciones apuntan a los gigantescos criaderos...

Entrada
El cagajón del diablo

El cagajón del diablo

La aparición de variedades de gripe y una espada como la de Damocles en forma de pandemia, saca a flote la galopante incoherencia entre los objetivos del aparato económico y los intereses vitales de la comunidad humana. Recordando a Clemenceau, es claro que los economistas no pueden legítimamente continuar monopolizando las decisiones relativas a la...

Entrada

Salud y poder. ¿El mundo, ad portas de una pandemia?

El aviso de una gripe producida por un nuevo virus, transformado a partir posiblemente de la producción industrial de animales para el consumo humano, ha despertado pánico en diferentes regiones de nuestro mundo. En Colombia, desnudó la debilidad del sistema de salud público, llevado a menos por el proceso de privatización. El regreso del paludismo,...

Entrada
Premiando a las trasnacionales de la epidemia

Premiando a las trasnacionales de la epidemia

Pese a la manipulación de información por parte de autoridades e industria, es inocultable que el actual virus de gripe porcina (ahora asépticamente llamado de influenza A/H1N1) tiene su origen en la producción industrial de animales. Las autoridades conocían la amenaza de pandemia, pero no dieron importancia a los avisos de instituciones científicas y organizaciones...

Entrada
La gran pandemia: influenza, pesticidas y transgénicos

La gran pandemia: influenza, pesticidas y transgénicos

Hoy, como en el pasado, la humanidad se enfrenta a una nueva pandemia de microrganismos, la cual, sin embargo, no es sino una fracción de otra que podríamos llamar suprema o estelar. La gran pandemia” es sin duda la que nosotros mismos, como especie biológica, hemos provocado en los últimos tiempos. La especie humana no...

Entrada
Colombia: Una gripa que da miedo

Colombia: Una gripa que da miedo

Entre estornudos, fiebres y otros malestares, el mundo ve como avanza una gripe originada en la manipulación genética de animales, el tratamiento inadecuado de los desechos, tanto de los cuerpos de estos animales como de los residuos de sus alimentos y heces, así como de la contaminación que con toda seguridad se produce de las...

Entrada
Smithfield: un negocio muy marrano

Smithfield: un negocio muy marrano

Smithfield es el más importante procesador de puerco en el mundo. Durante 2008 sacrificó más de 31 millones de marranos y empacó alrededor de 3 millones de kilos de carne de cochino. Sus ingresos superaron los 11 mil 351 millones de dólares. Controla 31 por ciento del mercado de Estados Unidos. En México esta empresa...