En la comunidad Emiliano Zapata, en el caracol Torbellino de Nuestras Palabras, 30 familias zapatistas trabajan en colectivo. Poseen en común un cafetal, huertos de hortalizas y unas 350 cabezas de ganado. Sus pobladores no reciben apoyos gubernamentales de ningún tipo, pero su nivel de vida es mucho mejor que el de los poblados priístas...
Cultura del egoísmo
Es muy conocida la paráboladel buen samaritano, probablemente basada en un hecho real. Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó y en el camino fue asaltado, robado, apaleado y tirado alaorilla del camino. Pasó por allí un sacerdote y no le socorrió. Igual actitud de indiferencia tomó un levita, un religioso. Sin embargo un samaritano...
Brzezinski sentencia el fin de la hegemonía de EU
En un panel de gran trascendencia, debido a los alcances prospectivos del imperativo ajuste a la política exterior de EU, celebrado el 22 de noviembre en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins –considerada la más influyente en el listado de las universidades estadunidenses–, fue...
¿A qué intereses sirven los BRICS?
En 2001, Jim O’Neill, entonces presidente de Goldman Sachs Assets Management, escribió un artículo para sus suscriptores titulado El mundo necesita mejores BRICs económicos. O’Neill inventó las siglas para describir a las llamadas economías emergentes de Brasil, Rusia, India y China, y para recomendarlas a los inversionistas como el futuro económico de la economía-mundo. ...
México disputa a Brasil la hegemonía en América Latina
El éxito de la reciente visita del presidente Obama a México seguido por el jarro de agua fría que ha supuesto en este país la derrota de su candidato frente a su competidor brasileño para dirigir la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha vuelto a poner en evidencia la competencia entre los dos gigantes de...
Otoño del imperio y del capitalismo
ALAI AMLATINA, 07/05/2013.- Cuando el imperio es incapaz de mantener su hegemonía aportando soluciones a las crisis sistémicas recurre a la “hegemonía explotadora” (1), con toda la violencia y la destrucción que la acompaña. Así sucedió en la decadencia de la hegemonía imperial de Holanda. Fue tratando de salvarse imponiendo el libre comercio con...
Los gobiernos de AL después de Chávez
Desde el punto de vista de los gobiernos y las instituciones, los cambios en América Latina producidos por la desaparición de Hugo Chávez son importantes, pero no fundamentales. El proceso revolucionario venezolano está más débil y por consiguiente sus adversarios están más fuertes, pero si la dirección del Estado y del PSUV decidiese radicalizar y...
Xi Jinping asume el liderazgo en China
Los herederos de Mao Zedong designan esta semana al hombre que dirigirá los destinos de China: un país convertido en una formidable potencia económica y controlado con mano de hierro por el Partido Comunista, poco dispuesto a ceder poderes a una sociedad ávida de cambios en la era de Internet. Xi Jinping, de 59 años,...
El neoliberalismo financierista anglosajón arremete contra los BRICS
Ha sido la tónica en fechas recientes la campaña de corte goebbeliano que han desatado los multimedia financieristas anglosajones, en particular la revista The Economist y The Financial Times (FT), contra los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Gideon Rachman, uno de los internacionalistas del FT, muy cercano a Israel, los patea en el...
De la primavera árabe al verano islámico: en medio de la emergente tripolaridad global (EU, Rusia y China)
La pésimamente bautizada primavera árabe por los multimedia propagandísticos occidentaloides –que denominé La revolución del jazmín (Ver mi libro: Las revoluciones árabes en curso: el detonador alimentario global, 2011, ed. Orfila)– se ha metamorfoseado en el verano islámico, poco más de un año después, con el irresistible ascenso de la triada sunnita: 1) Hermanos Musulmanes...