Home » hegemonía » Página 13

Etiqueta: hegemonía

Entrada
Las redes sociales en el dilema de la hegemonía y la contra hegemonía entre los EE.UU. y Latinoamérica

Las redes sociales en el dilema de la hegemonía y la contra hegemonía entre los EE.UU. y Latinoamérica

Las redes sociales en Internet son, al decir de unos, la nueva arma de las revoluciones, para pena de otros, son también un efectivo mecanismo de dominación ideológica, y un poderoso instrumento del gobierno de los EE.UU. para extraer información sobre los intereses, las vulnerabilidades y potencialidades existentes en Latinoamérica. El acoplamiento del gobierno estadounidense...

Entrada
Cartagena: los límites del poder

Cartagena: los límites del poder

Aunque la crisis estructural que abate al capitalismo genera un cúmulo de factores que debilitan la sustancia de la hegemonía de Estados Unidos en el mundo y en el hemisferio, enraizada en la arquitectura de Bretton Woods (BW), existen tres elementos que aumentan, de manera quizá irreversible, los costos y contradicciones que afectan su considerable...

Entrada
China se afianza como potencia hegemónica frente a Estados Unidos

China se afianza como potencia hegemónica frente a Estados Unidos

Como antiguo director del Banco Mundial en Pekín, y hoy director del departamento de Estudios sobre China de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, Pieter Bottelier sigue muy de cerca todo lo que se mueve al otro lado de la Gran Muralla. Sin embargo, no duda en reconocer su estupefacción:...

Entrada
El insostenible financiamiento del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil)

El insostenible financiamiento del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil)

“La preservación, conservación y regeneración del ambiente (son) condiciones esenciales para la humanidad. En consecuencia, vemos el desarrollo social y ambiental como una pauta estratégica, que se refleja en las políticas de financiamiento del banco”, afirma el website del Banco Nacional de Desarrollo Social y Económico (BNDES), una institución que tiene abundancia de fondos para...

Entrada
China quiere liderar el espacio

China quiere liderar el espacio

La retirada de los transbordadores de EEUU abre la puerta a una nueva gran potencia. Pekín prevé tener su propia estación espacial en 2020 y estudia ir a Marte China tiene intención de abrir una estación propia en el espacio en 2020, el mismo año en el que la Estación Espacial Internacional (ISS) prevé echar...

Entrada

¿Cuándo perderá el dólar su valor hegemónico?

La crisis global ha puesto en entredicho el orden económico que prevaleció desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy es evidente que el papel hegemónico del dólar estadunidense no es sostenible. Por sus implicaciones sobre la estabilidad de los tipos de cambio y de los mercados financieros, éste es uno de los aspectos más importantes de...

Entrada

Se intensifica disputa hegemónica en Sudamérica

Cuando Marco Aurelio García, asesor especial en política externa del presidente Lula, dijo que América Latina ha dejado de ser el patio trasero, no exageraba. Podría haber acotado su afirmación a Sudamérica, siendo así más exacto. Hemos remodelado la casa, así que el patio está muy revaluado, remató en un encuentro sobre América Latina convocado...

Entrada

El imperio manda, las colonias obedecen

Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas salieron victoriosas, el gobierno de EE UU intentó sacar el máximo provecho de su victoria militar. Articuló la Asamblea de las Naciones Unidas dirigida por un Consejo de Seguridad integrado por los siete países más poderosos, con poder de veto sobre las decisiones de los...

Entrada

El tuerto es rey

Los estadounidenses estiman que su país está jugando un papel menos importante que antes en el planeta: tal es el resultado de una encuesta que el Pew Research Center for the People & the Press de Nueva York llevó a cabo en noviembre y dio a conocer este mes, titulada “El lugar que ocupa EE.UU....

Entrada
Sudamérica: se acorta el tiempo

Sudamérica: se acorta el tiempo

El fracaso de la reunión del G-20 en Washington para reformar siquiera aspectos parciales del sistema financiero y económico mundial coloca al resto del mundo, muy en particular a los países y regiones que pretenden emerger fortalecidos de la crisis en curso, ante la necesidad de emprender caminos distintos a los ensayados hasta ahora. Todo...