Home » imaginarios » Página 3

Etiqueta: imaginarios

Entrada
El mundo a través de una pantalla: juventud y sociedad en la era digital

El mundo a través de una pantalla: juventud y sociedad en la era digital

La adicción a lo audiovisual limita la capacidad de reflexión.Giovanni Sartori, Homo Videns   Vivimos lo que se puede llamar la era de la comunicación. Las sociedades humanas que habitan el planeta están interconectadas de manera global. Las redes de información son un valor en alza y estar enlazados a ellas se ha convertido en...

Entrada
Caracterización conceptual de los movimientos sociales

Caracterización conceptual de los movimientos sociales

En los primeros días del 2016 estamos presenciando diversas expresiones del movimiento social y de la protesta popular. En varias regiones y con ocasión de algunas problemáticas socioeconómicas, de derechos humanos, del postconflicto armado y ambientales, varios núcleos humanos hacen visible su inconformidad con manifestaciones, plantones y tomas de espacios públicos. Bogotá es el escenario...

Entrada
“El valor no es la biblioteca, es saber qué quiere la gente”

“El valor no es la biblioteca, es saber qué quiere la gente”

Los guionistas Santiago Calori y Alejandro Quesada y el productor Camilo Antolini dan su visión sobre los datos que arroja el análisis de los usuarios de series online: un panorama que también afecta a las formas de realización y distribución del negocio.  Entre los hábitos de la versión sesentosa de Batman, había uno particularmente explícito...

Entrada
“El consumo sirve para pensar, no es irracional”

“El consumo sirve para pensar, no es irracional”

Autor de una primera tentativa de pensar la obra de Cortázar a partir de la consideración de ésta como una producción de excedentes de la modernidad, significativamente titulada Cortázar, una antropologia poética (1968), el antropólogo y sociólogo Néstor García Canclini ha estudiado los procesos de transformación cultural en libros como Culturas híbridas (1990), Consumidores y...

Entrada
“Bienvenidos de vuelta al caos”

“Bienvenidos de vuelta al caos”

Es reconocido como uno de los mayores intelectuales de la comunicación y la cultura en América latina. Todos los estudiantes de comunicación de los países de la región y de buena parte del mundo han leído y debatido sobre sus textos, en particular sobre Los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía (1987), que...

Entrada

“Está mal visto que el pobre tenga dinero”

Por Durante siglos, muchas expresiones del arte, la literatura e incluso las ciencias sociales en la cultura occidental le asignaron al hecho monetario una connotación negativa. El papel moneda aparece como un gran corruptor, sobre todo entre los pobres y desamparados. Por eso, el sociólogo Ariel Wilkis se propuso deconstruir esta mirada en Las sospechas...

Entrada
Significación de la izquierda

Significación de la izquierda

El crecimiento de la izquierda significa el crecimiento de una cultura. No siempre lo entienden así los partidos de la izquierda, que atribuyen sus éxitos a un resultado objetivo que estaba esperando en las lentas artesanías de la historia, en sus “indicios reales aún no desplegados”, como decía Marx. Los logros electorales no provendrían de...

Entrada
Los efectos “mariposa” en la corrupción venezolana

Los efectos “mariposa” en la corrupción venezolana

ALAI AMLATINA, 22/08/2013.- Toda sociedad, familia y persona exige bienestar, progreso y felicidad. Estas condiciones se obtienen en la medida que son satisfechos sus múltiples deseos de compras. Tengo más dinero y puedo adquirir más bienes, insumos, artefactos, vestidos, licores, recursos, servicios e incluso podemos comprar consciencias, ideales y sentimientos.   Así llegamos a distorsionar...

Entrada
Conflictos en América Latina: expectativas y demandas

Conflictos en América Latina: expectativas y demandas

Presentamos dos investigaciones sobre la realidad iberoamericana, con temas referentes a la expectativa de los jóvenes sobre su futuro inmediato y las dinámicas de la protesta social en América Latina. Sus conclusiones pueden ofrecer elementos para la reflexión sobre el acontecer nacional y sobre los recientes sucesos de protesta acaecidos en varios países de la...

Entrada
El tiempo, el capitalismo y la ideología

El tiempo, el capitalismo y la ideología

El capitalismo funciona y logra sobrevivir –entre otros– gracias a un hábil uso de diferentes tiempos y velocidades. Por un lado requiere de rapidez y de ligereza para mover el capital y las mercancías; por otro, la lentitud y dilación son indispensables para conservar el orden social. En el intervalo entre los dos tiempos florece...