Se trata del título de mi ponencia en el congreso conjunto de la UAM Xochimilco y la Academia de Ciencias Sociales de China, entre otras entidades de prestigio mundial, que se inició el 28 de mayo en la ciudad de México (http://es.scribd.com/doc/143470357/Programa-4-2013). La dicotomía decimonónica clásica de izquierda/derecha es necesaria pero insuficiente para entender...
Etiqueta: imperialismo
¡Argentina peligra!: ofensiva “Malvinas jurídico-financiera” de los “fondos buitre”
Argentina sufre una embestida brutal a la que ha dado mucho vuelo The Financial Times (FT, 9,12 y 23/11/12), lo cual equivale, a mi juicio, a unas “Malvinas jurídico-financieras” de la dupla anglosajona de Wall Street/la City. Si no se entienden los depredadores alcances unilaterales de la desregulada globalización neoliberal, puede sonar descabellado que...
El neoliberalismo financierista anglosajón arremete contra los BRICS
Ha sido la tónica en fechas recientes la campaña de corte goebbeliano que han desatado los multimedia financieristas anglosajones, en particular la revista The Economist y The Financial Times (FT), contra los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Gideon Rachman, uno de los internacionalistas del FT, muy cercano a Israel, los patea en el...
Cambios en la estrategia militar de Estados Unidos
A partir de la aplicación de la antropología en los afanes contrainsurgentes de Estados Unidos y de la presencia de científicos sociales como asesores en el terreno de las brigadas de combate de ese país en sus guerras neocoloniales, un numero creciente de profesionales de esta disciplina nos hemos dado a la tarea de estudiar...
De la primavera árabe al verano islámico: en medio de la emergente tripolaridad global (EU, Rusia y China)
La pésimamente bautizada primavera árabe por los multimedia propagandísticos occidentaloides –que denominé La revolución del jazmín (Ver mi libro: Las revoluciones árabes en curso: el detonador alimentario global, 2011, ed. Orfila)– se ha metamorfoseado en el verano islámico, poco más de un año después, con el irresistible ascenso de la triada sunnita: 1) Hermanos Musulmanes...
Posneoliberalismo en Brasil
Las referencias fundamentales para comprender el mundo contemporáneo son el imperialismo y el capitalismo, sin los cuales nada resulta inteligible. Así, evaluar a gobiernos y a fuerzas políticas significa, antes que todo, evaluar la posición que tienen respecto a estas dos referencias. Los nuevos gobiernos latinoamericanos, que se volvieron mayoritarios en el continente, deben...
El mundo visto desde el Sur
Esta entrevista, realizada por Irene León, al pensador egipcio Samir Amin, está compuesta de tres partes: 1) El mundo visto del Sur, 2) La implosión del capitalismo y 3) Estrategias imperiales y luchas políticas. Samir Amin es autor de una voluminosa obra de análisis crítico del capitalismo y de innovadoras tesis, tales como la de...
El carburante del imperialismo y sus aliados
La rebatiña imperial por el petróleo se acelera, y con ella los riesgos de guerras de incalculables consecuencias. Pero esto no es todo. Como parte de esta estrategia imperial hay una manipulación del mercado petrolero por las transnacionales petroleras e intereses financieros, y esto en medio de una crisis económica y financiera que afecta a...
Estados Unidos contra el mundo
Hubo un tiempo en que Estados Unidos tenía muchos amigos, o por lo menos seguidores relativamente obedientes. En los días que corren, parece que no tiene sino adversarios, de todas las coloraciones políticas. Es más, no parece estarle yendo muy bien en los encuentros con sus adversarios. Tomemos lo que ha estado ocurriendo en noviembre...
La URSS se derrumbó y el mundo cambió
Para entender la historia contemporánea, es necesario comprender que pasó en la URSS, sobre todo en los últimos 50 años. Por eso, el historiador Howsbaum llamó al siglo XX el “corto siglo”, que arrancó en 1917 y terminó en 1991. Por eso, este hecho histórico es mucho más trascendental que el suceso del 11-S, con...