El mercado laboral colombiano muestra un resultado paradójico respecto del comportamiento de la economía: mientras el crecimiento económico se desacelera (3.0% creció el PIB en el II trimestre de 2015, frente a 4.7% del mismo periodo en el 2014), la tasa de ocupación aumenta: de 58.1% subió a 58.8% entre mayo/julio de 2014/15), y baja...
Etiqueta: informalidad
Aumentó a 50 millones el número de desempleados del G20 de 2008 a la fecha
El desempleo en el G20, que agrupa a las mayores 20 economías del mundo, afecta a 50 millones de personas más respecto del comienzo de la crisis en 2008, reportó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El crecimiento de los salarios ha experimentado una desaceleración significativa que, unida al déficit de empleos, ha provocado una...
Empleo precario: adiós al reloj de oro
Durante la crisis en los años 80 se intensificó el debate sobre desempleo en los países capitalistas desarrollados. Eran los años de la llamada recesión Volcker, en honor del presidente de la Reserva Federal cuya decisión de incrementar la tasa de interés provocó una recesión mundial. En Estados Unidos se habló mucho de redundancias en...
Los jóvenes de Latinoamérica se debaten entre el desempleo y la informalidad
Recientemente la OIT presentó un informe sobre el trabajo juvenil en América Latina, en el que muestra la penosa situación de informalidad laboral y desempleo que padecen los jóvenes de esta región (13% en promedio), muy superior al desempleo de los adultos; y analiza las políticas que han aplicado los diferentes países para contrarrestar este...
“América Latina ha desaprovechado diez años de crecimiento económico”
El Fondo Monetario Internacional ha empeorado sus previsiones sobre América Latina, que crecerá este año la mitad que los países avanzados; el petróleo ya no es el maná de la economía; y Brasil no es el líder de la región sino que debe apretarse el cinturón. Los augurios no son los mejores para Latinoamérica, y...
Precariado: ¿una clase nueva o nueva lucha de clases?
Las últimas décadas eran las décadas de las teorías del fin: se acababan –supuestamente– los conflictos ideológicos y la vieja lucha de clases (Fukuyama). Moría el trabajo (Rifkin). Más que un reflejo de la realidad, fue una cortina de humo para el recrudecimiento de la guerra de clases bajo el neoliberalismo –un proyecto esencialmente clasista,...
La asamblea de la ANDI y el trabajo decente en la industria colombiana
Termina hoy en Medellín la asamblea de la ANDI, que coincide con la celebración de los 70 años de esta entidad, la cual inicialmente se propuso agremiar a los industriales del país, pero posteriormente amplió sus estatutos para agremiar a los empresarios de otras actividades económicas, como la minería y los servicios. Históricamente la...
La muerte dorada y negra de la minería
El lema que este año acompañó la conmemoración del Día Internacional en memoria de los trabajadores y trabajadoras fallecidos y lesionados en el trabajo (28 de abril) fue: “Protección de los trabajadores mediante una fuerte regulación y aplicación de los derechos sindicales” , bajo la consigna: “Ninguna muerte más por accidentes de trabajo”. Pero...
El crecimiento económico en América Latina no reduce la informalidad
Casi la mitad de los trabajadores de América Latina, un 47,7%, tiene un empleo informal. De los 275 millones de personas que forman la fuerza laboral de la región, solo 145 millones poseen un trabajo formal. Así lo indica el informe Programa Laboral 2013 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado este martes en...
Menos Estado no resuelve el desempleo
Luego de cinco años de haber experimentado una tasa de desempleo excepcionalmente alta desde el comienzo de la Gran Recesión, todavía resulta extraño oír el reclamo de quienes tienen acceso a los principales medios de comunicación de que la solución para los Estados Unidos se encuentra en una menor intervención del gobierno. No fue el...