El calentamiento del mar, cada vez más ácido y con menos oxígeno, disminuye la vida marina y pone en riesgo los ingresos y el sustento de millones de personas La subida sin freno de nivel del mar hará que grandes crecidas marinas que antes sucedían una vez al siglo se vuelvan anuales en 2050 La...
Etiqueta: inundaciones
Nueva York, Shanghái, Hong Kong… van a desaparecer por el deshielo de la Antártida
El futuro de las regiones costeras y sus millones de habitantes dependen de la masa de hielo que cubre la Antártida Occidental y que hará subir el nivel de los océanos en al menos tres metros. Para los científicos la cuestión ya no es saber si esto ocurrirá, sino “cuándo”. A pocos días de la...
“Tenemos una infraestructura defectuosa”
Las lluvias y las inundaciones no dan tregua. Ríos desbordados, ciudades cubiertas por más de un metro y medio de agua, poblaciones aisladas, más de 30 mil viviendas destruidas o inhabitables, graves daños a la infraestructura vial y a los cultivos, 101 muertos, 20 desaparecidos, más de 141 mil damnificados y 940 mil personas afectadas,...
Regalo de despedida de El Niño: el fenómeno colapsará casi la mitad de EE.UU.
Por todo EE.UU. se espera una mezcla de graves inundaciones y sequía. Los meteorólogos de todo el mundo advierten que el fenómeno de El Niño podría convertirse en La Niña en 2016, que promete ser más caliente que el anterior. El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un patrón climático...
¿Por qué la NASA opina que El Niño es el peor de la historia? (+ Video e Infografía)
Indicadores relacionados a las altas temperaturas de la superficie oceánica, las altísimas temperaturas registradas en el hemisferio norte y también que este año “El Niño no muestra signos de retroceder”, según la imágenes satelitales de las que dispone la NASA. Por todo esto, la agencia espacial estadounidense considera el de este 2015-2016 comparable a lo...
La deforestación para cultivar soja causa las inundaciones en Sudamérica
El fenómeno de El Niño ha traído más lluvias que las habituales al sur de América Latina, pero por sí solo no explica las crecidas de ríos que han obligado a más de 160.000 personas a evacuarse por estos días de sus hogares en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. El cambio climático torna más extremo...
Cerca de 180 mil damnificados por las crecidas de varios ríos en Sudamérica
Asunción. El número de damnificados y desplazados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se elevó a cerca de 180 mil, a consecuencia de la crecida de sus ríos fronterizos por el fenómeno meteorológico El Niño, reportaron este domingo fuentes gubernamentales. Paraguay es sin lugar a dudas el país más afectado con más de 140 mil...
Tragedias, como tantas gotas de lluvia
En Colombia siempre hemos tenido tragedias invernales, pero la magnitud de las dos últimas temporadas ha hecho que las tragedias dejen de ocurrir sólo en ciertos lugares marginales y geográficamente definidos. Es el caso de lo sucedido, por estos días, en el suroccidente de Bogotá, dónde barrios como Vizcaya, Atalaya, El Recreo, Alamada del Río...
Inundaciones y decisiones gubernamentales. Sentido práctico de la resiliencia… y un ejemplo de su negación
El invierno tiene en vilo a muchas poblaciones en todo el país. Las causas son muchas, como la marginación y la pobreza que obligan a infinidad de familias a ‘instalarse’ en zonas de alto riesgo. Pero también se inundan zonas de ganadería extensiva, terrenos que eran públicos y ahora de grandes haciendas; también, de viviendas...
Crisis ambiental nacional. ¿Oportunidad para reconstruir el país o para reconfigurar nuevos territorios?
El 30 de noviembre, un terraplén del Canal del Dique se rompió a la altura de Santa Lucía, y el agua inundó gran parte del sur del Atlántico. Lo ocurrido pudiera tener mayores dimensiones que lo sucedido en 2005 en Nueva Orleáns al paso del huracán Katrina. Al menos cuatro poblados del departamento quedaron sepultados...