Home » inversiones » Página 2

Etiqueta: inversiones

Entrada
Argentina se suma a la iniciativa china Cinturón y Ruta de la Seda

Argentina se suma a la iniciativa china Cinturón y Ruta de la Seda

  Más de 140 países del mundo se han adherido al proyecto integrador de mercados Buenos Aires., El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil...

Entrada
El dragón chino y América Latina

El dragón chino y América Latina

La locomotora china avanza imparable. Ya el principal motor de la economía mundial. Y, de acuerdo con un informe del McKinsey Global Institute, superó a Estados Unidos como la nación más rica del planeta (https://mck.co/2ZdpRxc). El informe de la consultora analiza los balances nacionales de 10 países, que poseen más de 60 por ciento de...

Entrada
China, la gran esperanza de los talibanes

China, la gran esperanza de los talibanes

La fuerte cadena de penetraciones chinas en Asia Central tiene un nuevo eslabón en un Afganistán hasta ahora relativamente controlado por los americanos. Pequín está en contacto con los talibanes desde antes de la caída de Kabul en agosto, y está abierto a realizar importantes inversiones que contribuirán a su expansión por Asia a expensas...

Entrada
La riesgosa apuesta de China por la diplomacia de las vacunas

La riesgosa apuesta de China por la diplomacia de las vacunas

América Latina está siendo la región que mayores daños sufre por la pandemia de coronavirus, en gran medida porque Brasil representa ‘la tormenta perfecta’, con altas tasas de contagios y escasos controles, según afirma el profesor Domingo Alves de la Universidad de Sao Paulo. Una opinión confirmada estos días por la publicación académica British Medical...

Entrada
Coctel peligroso: implicaciones territoriales de la pandemia.

Coctel peligroso: implicaciones territoriales de la pandemia.

Grandes ríos de tinta han corrido para caracterizar los distintos impactos del covid-19 en el contexto colombiano. Sin embargo, estos escritos, aunque desarrollan en parte el problema pierden de vista que no solo se trata de las consecuencias en la esfera económica sino de las implicaciones territoriales de la pandemia en un contexto de violencia...

Entrada
Coronavirus y economía: ¿Por qué las bolsas siguen subiendo en medio de la crisis?

Coronavirus y economía: ¿Por qué las bolsas siguen subiendo en medio de la crisis?

Las bolsas mundiales siguen al alza en medio de expectativas positivas por parte de los inversores, empujadas por el levantamiento de los confinamientos en varios países del mundo y la esperanza de que se aprueben nuevos paquetes de estímulo económico. Aunque la economía mundial sigue sufriendo los efectos de la pandemia de coronavirus -con fuertes...

Entrada
La fuga de capitales de los mercados emergentes es la más fuerte de la historia

La fuga de capitales de los mercados emergentes es la más fuerte de la historia

La salida de capitales suma 60 mil millones de dólares en apenas 50 días El Instituto Internacional de Finanzas, integrado por los principales bancos y fondos de inversión del mundo, estimó que la huida es récord, superando la de la crisis 2008.   En la crisis financiera de 2008, la salida de capitales de mercados...

Entrada
La falsa generosidad de los superricos, por qué Bill Gates es una amenaza para la sociedad

La falsa generosidad de los superricos, por qué Bill Gates es una amenaza para la sociedad

  Si Gates representa una fuerza negativa neta en la política mundial, ¿por qué recibe tan buena prensa? Para empezar, hace importantes donaciones a una gran cantidad de medios de comunicación corporativos.  El mes pasado, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, superó al CEO de Amazon, Jeff Bezos, para convertirse una vez más en el individuo más...

Entrada
¿Por qué funciona la economía boliviana?

¿Por qué funciona la economía boliviana?

Bolivia era un país bimonetario. Justo antes de la llegada de Evo Morales, en 2005, sólo 15 por ciento de los depósitos estaban en moneda nacional; en materia de crédito, únicamente 7 por ciento se otorgaba en pesos bolivianos. En esos años, siempre bajo gobiernos neoliberales, todo el mundo usaba el dólar para refugiarse de...

Entrada
China se lleva el oro de Sierra Leona sin dar su parte a la población

China se lleva el oro de Sierra Leona sin dar su parte a la población

Los pueblos colindantes a una mina quieren un hospital, un colegio y agua potable, pero de momento ni los han obtenido ni han dejado de ser pobres Cuando los mineros chinos llegaron al pueblo de Masumbiri, en el norte de Sierra Leona, en busca de oro, todo el mundo se puso a la cola para...