El 7 abril del 2011 los presidentes Obama y Santos firmaron el Plan de Acción Laboral (PAL). Cuando éste se suscribió, la ENS afirmó que todas las medidas incorporadas en el plan eran necesarias e importantes, aunque insuficientes, y que la mayoría respondían a problemas señalados por el movimiento sindical. Dijimos también que serían útiles...
Colombia. Entorno económico y condiciones laborales en sector de la construcción y la madera
A lo largo de la última década el sector de la construcción ha tenido un gran crecimiento, jalonado principalmente por la construcción de vivienda y obras civiles relacionadas con sistemas de acueducto y alcantarillado. Y su participación en el PIB nacional también es cada vez mayor. Y en cuanto al empleo, la dinámica también ha...
Los derechos laborales en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo
Así como el proyecto de PND no considera los acuerdos de las negociaciones que se desarrollan en La Habana entre el Gobierno y las Farc, ni prevé los desarrollos legales e institucionales que se deben implementar para la consolidación de los mismos, en materia laboral no contempla las recomendaciones de los órganos de control, ni...
Tras 20 años de vigencia, el Sistema de Riesgos Laborales se “raja” en el país
El Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales de Colombia fue diseñado en 1994 con el criterio de aseguramiento e intermediación a cargo del sector privado, y con un modelo de competencia regulada por el mercado de los seguros de vida y financieros. Se eliminó así el monopolio del estado, lo que trajo como consecuencia...
Condiciones de trabajo decente son aún esquivas para millones de trabajadores(as) en Colombia
Es claro que la economía colombiana creció (4,3% en 2013), y que las variables de empleo mostraron una leve mejoría, pero también lo es que buena parte de este crecimiento se dio en sectores que no necesariamente son generadores de empleo. Además, no hubo cambios significativos en las condiciones de concentración del ingreso y bajaron...
Dos meses cumple toma de planta de Prodenvases en Barranquilla por parte de los trabajadores
Desde el pasado 10 de julio, 24 trabajadores de la planta de Prodenvases Crown en Barranquilla adelantan la toma pacífica de la misma, como una manera de resistir a la decisión que tomó la empresa de cerrarla pasando por encima de sus derechos laborales. Estos trabajadores, afiliados a los sindicatos Sintraprodenvasescrown y Sinaltrametal (ambos de...
El mito del trato justo
Se afirma que el mercado es el camino idóneo para ejercer la actividad económica porque allí cada uno remunera de acuerdo a su esfuerzo y a su productividad. De acuerdo con esto, cuando dos personas realizan una transacción transparente (sin trampas), mediada por un pago en dinero, están realizando un intercambio de valores equivalentes. ...
No solo los pilotos están inconformes con las políticas laborales de Avianca
—Habla la presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo— Hoy los reflectores y micrófonos de los grandes medios están puestos en la protesta de los pilotos de Avianca, llamada por éstos “Operación cero trabajo suplementario”, con la cual buscan presionar mejoras salariales. Pero los pilotos no son los únicos que tienen motivos para...
¿La ETB sería pública y moderna sin contar con sus trabajadores?
El pasado 7 de diciembre el sindicato de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá –ETB– (Sintrateléfonos), presentó su pliego de peticiones a la administración de la empresa. Sorpresa. Desde ese mismo día, la gerencia no ha cesado de entorpecer el normal desarrollo de la negociación laboral, hasta el punto de salir a los medios de...
Italia flexibiliza su mercado laboral
La llamada reforma laboral, que tanto ha dado que hablar en estos últimos meses, con las protestas de las tres centrales sindicales, con huelgas y manifestaciones, fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados italiana luego de haber conseguido la aprobación del Senado. Pero no porque se haya transformado en ley dejará de provocar polémicas...