Home » Lacan

Etiqueta: Lacan

Entrada
Palabra y gesto

Palabra y gesto

Lo que no muere en la pandemia En el último tiempo pienso en que la pandemia trajo aires de muerte por todos lados. Todxs estuvimos o estamos más cerca de ella en este último tiempo. A veces puedo hasta dejarme llevar por esa idea de “total, todxs nos vamos a morir”. Y no. O sea,...

Entrada
Las nuevas lógicas para pensar la emancipación

Las nuevas lógicas para pensar la emancipación

Treinta autores de Latinoamérica, España e Inglaterra abordan textos del psicoanalista Jorge Alemán en el libro Lacan en las lógicas de la emancipación, cuya edición argentina acaba de ser presentada en el país. Una elaboración sobre los nuevos interrogantes del capitalismo y la subjetividad, el rol de Lacan en la construcción de un nuevo sujeto...

Entrada
“El amor es el mellizo del dolor”

“El amor es el mellizo del dolor”

El reconocido psicoanalista argentino radicado en París relata en diálogo con Página/12 su relación con Lacan, de quien fue discípulo y traductor al español. También se explaya sobre la función del psicoanalista y los pacientes. El amor y su dualidad en los hombres y en las mujeres.   A los 28 años, el doctor Juan...

Entrada

Operación izquierda lacaniana

Para el autor, “el proletariado no es a priori un sujeto revolucionario”: puede, sí, transformarse en sujeto de un antagonismo emancipatorio, pero esto “exige la presencia de la construcción política”. La fórmula “izquierda lacaniana” podría sostener una acción cuya ética incorpore las críticas al marxismo procedentes de la teoría de Lacan. La perspectiva de una...

Entrada

Jean Michel Vappereau, el analista y matemático que fue alumno y paciente de Lacan. “El análisis es aprender a leer en la confusión”

–¿En qué momento conoció a Lacan? –Encontré a Lacan gracias a un profesor de filosofía, también matemático, que se llama Desanti, en el Departamento de Etnología en la Universidad de París VII. Pasando por los pasillos para tomar el ascensor vi, en un afiche, que Desanti daba un curso, y fui durante cinco años a...

Entrada

“El capitalismo no es eterno”

¿Qué es ser de izquierda, si se aceptan razones tales como que la división del sujeto es incurable, que el plus de goce no es cancelable históricamente por ninguna dialéctica de superación, que la labor de repetición de la pulsión de muerte horada los espejismos de progreso de cualquier civilización, que la política y el...

Entrada

Una “izquierda lacaniana”

La expresión “izquierda lacaniana” reúne términos que no han surgido en principio para estar juntos, lo cual abre una cuestión sobre la legitimidad de su vinculación. Salvando las distancias, es como cuando en Europa decimos “izquierda peronista” y de inmediato se multiplican las suspicacias. Intentaré determinar en qué puede consistir lo que llamo una izquierda...