El pasado 10 de diciembre el Premio Nobel de Literatura cumplió 120 años. El primero en recibirlo fue –1901– el francés Sully Prudhomme y el más reciente ganador (2021) fue Abdulrazak Gurnah (Tanzania, 1948). A lo largo de estos años ha sido otorgado a 118 escritores (102 hombres y 16 mujeres) y, su entrega solamente...
Etiqueta: letras
Vi gente correr
Se cuenta que el poeta Jaime Gil de Biedma preguntó al crítico literario Francisco Rico cuál era el verso mejor logrado del bolero Esta tarde vi llover; y el académico respondió, sin vacilar, que lo era “vi gente correr”, que se muestra esplendente y oportuno entre los demás de la estrofa: “esta tarde vi llover...
Paulo Freire: el niño que leía el mundo. Una historia de personas, de letras y de palabras
“En primer lugar, debo decir que ser profesor se convirtió en una realidad para mí, después de que empecé a enseñar, se convirtió en una vocación, para mí, después de que empecé a hacerlo. Comencé a dar clases muy joven, y claro, para conseguir dinero, un medio de vida; pero cuando empecé a enseñar, creció dentro de mi la vocación para ser profesor.
Yo enseñaba gramática portuguesa, y empecé a amar la belleza del lenguaje. Nunca perdí la vocación.
Enseñando descubrí que era capaz de enseñar y me gustaba mucho, comencé a soñar cada vez más en ser un profesor, aprendí cómo enseñar en la medida en que más amaba enseñar y más estudiaba al respecto.
Más que un país
Un hombre camina bajo la lluvia por una ciudad cualquiera de Occidente. Tiene puesta toda la ropa que posee, un par de medias encima de otro, dos camisetas, buzos, un camperón con capucha, una mochila sucia al hombro. Tiene veintiocho años. Es más alto y más corpulento que la mayoría. Es libre; al menos es...
“Los cambios están acentuando las diferencias de clase”
El músico habla de los riesgos del proceso de apertura en la isla. Y respecto de Amoríos, el disco que recupera viejos temas, señala: “A mí siempre se me juntó todo en la misma canción: empezaba cantando a una mujer y acababa refiriéndome a una guerrilla”. “Mi amor no es amor de mercado, porque un...
Breve nota sobre la literatura maldita en Colombia
La literatura maldita no constituye, en absoluto, una tradición, una escuela o un movimiento. Más exactamente, cada escritor o poeta maldito es singular e individual, punto. La literatura maldita es una categoría que nace en el siglo XIX en el diálogo entre lo mejor de una parte de la literatura francesa y la inglesa. En...
A la llana y sin rodeos
En términos generales, los escritores se dividen en dos esferas o clases: la de quienes conciben su tarea como una carrera y la de quienes la viven como una adicción. El encasillado en las primeras cuida de su promoción y visibilidad mediática, aspira a triunfar. El de las segundas, no. El cumplir consigo mismo le...
Novela, música y poesía
Uno. La relación entre poesía y novela parte de un hecho diferencial: mientras la segunda no cabe en el ámbito estricto de la primera, la poesía a la inversa sí. La prosa de aquella puede asumir un ritmo poético si el autor dispone de un oído musical abierto a los diferentes registros del habla e...
La orquesta completa
En un artículo anterior, al hablar del genio solitario de Rubén Darío decía que un país atrasado y pobre puede dar un solista pero no una orquesta completa. Alguno de mis lectores reaccionó picado por esta afirmación que juzgó pesimista, y aun otro, compatriota mío, se fue un tanto por la tangente al entrometer la...
Amin Maalouf, “Tenemos que reinventar el mundo”
“El Paraíso es de los extraños.” La frase le pertenece al “extraño” Amin Maalouf, “optimista inquieto” y flamante ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su capacidad “para abordar con lucidez la complejidad de la condición humana y tender un puente hacia la tolerancia y reconciliación entre pueblos y culturas”. Esa frase...
- 1
- 2