Un nuevo proceso de negociaciones abierto entre Gobierno y un sector de la insurgencia, abre la posibilidad de aclarar una larga historia de violencia y terror. Una oportunidad para superar el estigma con el que se ha marcado, y se continúa señalando, a todo aquel que se opone al poder vigente, pero también para correr...
Se necesitan medidas urgentes para controlar el uso de armas (en todo el mundo)
Tras la celebración de los últimos funerales de las víctimas de la masacre escolar de Newtown, Connecticut, la violencia con armas no se detiene. Uno de los ejemplos más notorios de ello es el homicidio de dos bomberos voluntarios ocurrido en Noche Buena en la localidad rural de Webster, Nueva York, por parte de un...
Los “paras” confesaron sus crímenes
La Fiscalía General de Colombia reportó ayer que grupos de paramilitares que se desmovilizaron entre 2003 y 2006 en ese país confesaron los delitos de homicidio, desaparición forzada y desplazamiento. Estos hechos dejaron más de 50 mil víctimas. El informe de la Fiscalía añadió que desde que los ex integrantes de las Autodefensas Unidas de...
Ex jefe de seguridad de Uribe reconoce sus vínculos con paramilitares
El general retirado colombiano Mauricio Santoyo, quien se desempeñó como jefe de seguridad del ex presidente Álvaro Uribe, se declaró este lunes culpable de apoyar al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Santoyo se pronunció de esta forma ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, reseñó la agencia EFE....
Mubarak se derrumba; Assad se aferra al poder
Nada hay peor que un periodista en el lugar menos indicado en el momento menos oportuno. Ayer estaba yo en El Cairo, cubriendo el juicio de Hosni Mubarak, recién llegado de Líbano –donde 15 personas acaban de morir–, cuando Bashar Assad aparece en la pantalla del televisor diciendo que su ejército no fue responsable de...
Siria condiciona la aplicación del plan de paz
Un mar de dudas rodea al acuerdo de paz impulsado en Siria por Naciones Unidas (ONU). En ese tire y afloje volcado en la mesa de negociación desde hace meses, el gobierno de Bashar Al Assad exigió un compromiso por escrito de la oposición para iniciar el retiro de tropas de las ciudades que se...
¿A qué se debe la locura de los soldados estadounidenses?
El caso reciente de la masacre de 16 civiles afganos a manos de un soldado estadounidense causó un gran revuelo en la prensa internacional. El ejército de EE.UU. es considerado el más poderoso del planeta, pero a menudo se ve involucrado en incidentes graves que acaban con la vida de civiles inocentes. Incluso en los...
Masacres, precariedad en los resultados de la Fiscalía, la Procuraduría, y en la Ley 975, principales conclusiones de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas
El aumento de las masacres en el año 2010, los sistemáticos homicidios, amenazas y acosos contra quienes trabajan por los derechos de las personas desplazadas, y por la restitución de tierras, especialmente lideresas de grupos de mujeres, las persistentes muertes de sindicalistas, la judicialización y detenciones arbitrarias de defensores y defensoras de derechos humanos que...
El asesinato a sangre fría ya es práctica institucional del ejército colombiano
Soacha, Cundinamarca, 16 de junio. El grupo se autonombra las mamitas de Soacha. Crían a sus respectivas proles con unos cuantos pesos, grandes carencias y mucha enjundia. Desde que la larga era de la violencia colombiana les arrebató a sus hijos, algunas revolucionaron sus vidas y ahora son activistas por los derechos humanos. En las...
La obsesión de Uribe frente a la palma del Curbaradó y Jiguamandó
Desde 1996 el Estado colombiano conoce denuncias de las comunidades del Curbaradó y Jiguamiandó y de organizaciones de Derechos humanos en las que se le manifiesta que fueron víctimas de desplazamiento forzado mediante asesinatos, desapariciones y torturas y las tierras ocupadas en la siembra de palma aceitera por empresas implicadas con grupos paramilitares que están...