El silencio, muchas veces, es palabra que compite con la que se profiere oralmente, afirma Corbin. El silencio, pues, habla también. Lo no dicho puede ser tan contundente, o aun más, que lo dicho.
Etiqueta: mensaje
El poder del relato
El exsecretario general de Podemos, reconvertido a los medios, visitó Montevideo. Habló de relatos, de construcción de hegemonía, de batallas culturales. De marcar la agenda. A Pablo Iglesias lo acompaña el olor a azufre. Lo acompaña también la reputación de marcar la cancha, para propios y extraños, allí donde decida actuar: sea en los primeros...
Una selfie mundial
La fotografía de un hombre alzando su mano para abofetear al presidente de Francia, Emmanuel Macron dio de inmediato la vuelta al mundo en menos de 80 segundos. Multitud de comentarios se levantaron ante la circulación de las imágenes filmadas en la prensa y los medios de comunicación a lo largo y ancho del planeta....
La batalla por el relato
No es que primero haya que hacer las cosas bien y luego comunicarlas, sino que hay que hacer cosas que se puedan comunicar bien. En realidad, aunque lo llamamos comunicación no es otra cosa que publicidad y propaganda. El imperialismo del marketing lo ahoga y lo contamina todo. Entre las características del mundo...
Bertolucci en la Lacandona
Son cerca de las 5.30 de la tarde del pasado 31 de diciembre. La tarde es luminosa. Como si se tratara de la escena climática de una película épica de Bernardo Bertolucci, las tropas de la 21 división de infantería zapatista se despliegan como una enorme serpiente de las Cañadas que va enroscándose marcialmente en...
Marshall McLuhan, el visionario de la “aldea global” de la comunicación
Considerado como uno de los profetas de la información de masas, el canadiense, autor del aforismo “el medio es el mensaje”, habría cumplido hoy 106 años Marshall McLuhan es una celebridad que se estudia en las facultades de Periodismo y Comunicación. En apenas 20 años, de 1960 a 1980, este filósofo, científico, erudito y docente...
Campañas electorales en la era digital
Juan Pedro Gallardo asegura que la comunicación a implementar en elecciones democráticas, independientemente de sus soportes, tiene la obligación de incluir en su repertorio discursivo la dimensión del destinatario que exige obtener una relación equilibrada de ida y de vuelta con su interlocutor. La explosión de las redes sociales para uso proselitista se produjo en...
¡Hola, soy chaquespeare!
¿Cuál es el papel de la Feria del Libro? ¿Cuál es el papel del escritor? La segunda pregunta tiene múltiples respuestas que implican la subjetividad de cada persona, aunque pueden reunirse afirmaciones como: “el escritor debe entretener”, “estimular nuestra imaginación”, “el escritor debe denunciar” o, incluso, todo lo anterior. En parte considero que el escritor...
Convergencia, concentración y cambio
El mundo presenta hoy un escenario de mediamorfosis. El ecosistema mediático en su conjunto atraviesa una fase de reconfiguración a propósito de los procesos de convergencia medial favorecidos tanto por el desarrollo tecnológico, como por una reestructuración empresarial que tiende a la concentración al tiempo que también extiende tentáculos hacia otras actividades económicas. Frente a...
Que nadie nos lea los mensajes
Si Twitter fue protagonista durante la primavera árabe, Firechat lo ha sido en las protestas del pasado mes de septiembre en Hong Kong. Esta aplicación que permite mandar mensajes sin necesidad de usar conexión a Internet (envíos punto a punto, de aparato a aparato, sin 3G, 4G, tarifa de datos o WiFi) fue una herramienta...
- 1
- 2