Home » miseria

Etiqueta: miseria

La verdad incómoda de los habitantes de calle

Las calles de Medellín y otras ciudades del país no solo albergan tráfico, comercio y rutinas aceleradas, también son el espacio en el que miles de personas viven, sobreviven y resisten a la intemperie, en condiciones de extrema vulnerabilidad. Se trata de los llamados “habitantes de calle” o “en situación de calle”, una población históricamente...

Entrada
¡Huele a capitalismo!

¡Huele a capitalismo!

Se les ve por casi toda la ciudad, en especial por sus partes más concurridas. Ocupan cada noche las aceras de manera prolija, en ocasiones tapados con algún retal de tela, costal, plástico, periódico, o simplemente con sus desechos de ropa raída, enmugrecida, ‘engrasada’ con el olor a berrinche. Sus humanidades, ebrias de pegante, alcohol,...

¿Qué podemos celebrar?

La miseria, en el mejor de los casos, ha dejado a los pueblos a merced de "vanguardias" organizadas, de derechas o de izquierdas, que podían usar mejor o peor su poder, pero que acababan siempre explotando en su favor la descomposición de los lazos sociales

Entrada

Miserables 2.0

La mendicidad digital es tan vieja como la Internet, pero más molesta ahora que cuando empezó. Lleva más de 20 años en línea y ha servido para todo tipo de causas, hasta que aterrizó directamente en la política para reducir casi cualquier encuentro humano al acto y al arte de pedir con exageraciones y engaños. Hay...

Entrada
ONU asegura que la inseguridad alimentaria se agudizará en Colombia

ONU asegura que la inseguridad alimentaria se agudizará en Colombia

  Haití y Honduras serán las naciones más afectadas por el hambre durante 2022   El Programa Mundial de Alimentos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura revelaron un informe este 27 de enero donde Colombia, en cuanto a seguridad alimentaria aguda, no queda muy bien posicionada. Según lo...

Entrada
América Latina: de la ingobernabilidad al caos

América Latina: de la ingobernabilidad al caos

La pandemia esta siendo un parteaguas en las sociedades latinoamericanas. Las opresiones y corrupciones quedan en evidencia mientras la calidad de vida y de los servicios se deterioran de forma ostensible. Los pueblos se rebelan y las derechas y la represión se radicalizan.   El fin del ciclo progresista no fue seguido por la instalación...

Entrada
Insuficiente, el rebote de 2021 para compensar la caída en AL

Insuficiente, el rebote de 2021 para compensar la caída en AL

La desigualdad en América Latina aumentó 5.6 por ciento el año pasado medida con el coeficiente de Gini. Nos espera otra década perdida y ni con el rebote de crecimiento en 2021 y los próximos dos años se logrará recuperar los niveles de la actividad económica anteriores a la pandemia, expuso Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva...

Entrada
Democracia de papel

Democracia de papel

 La democracia se extingue ante un autoritarismo que se ha quitado la máscara de forma generalizada. Esta es la conclusión dramática y realista del especial bajo el título Democracia de papel, que recorre cuatro países de la región, Nicaragua, El Salvador, México y Honduras. El triunfo de la revolución sandinista, julio de 1979, acabó con...

Entrada
La pandemia refuerza la miseria de los sectores empobrecidos

La pandemia refuerza la miseria de los sectores empobrecidos

La brecha económica y social, más profunda que nunca Los más ricos del mundo se recuperaron en 9 meses  Los más pobres del planeta, necesitarán 10 años   Mientras los más pobres del mundo necesitarán al menos una década para recuperarse de la crisis actual, los multimillonarios –las mil mayores fortunas del planeta- recuperaron en...

Entrada
Honduras: un valle de lágrimas y de resistencias

Honduras: un valle de lágrimas y de resistencias

El Valle de Sula, actualmente arrasado por los huracanes Eta y Iota y fuertemente afectado por la pandemia de covid-19, ha sido históricamente el corazón de la ocupación trasnacional en Honduras. También ha sido el corazón de una resistencia vigorosa. Las estructuras para resistir la explotación laboral sirven hoy para organizar la solidaridad social.  ...