La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Etiqueta: mito
El Dr. Pangloss discurre sobre los salarios de hambre
Había una vez un país en que los salarios eran la remuneración del “factor trabajo” y las ganancias eran la retribución del “factor capital”. En esas tierras, los salarios y las ganancias se determinaban por la contribución de cada uno de esos dos “factores” a la producción. Y como la mayoría de los cuentos de...
El capitalismo de amiguetes: Coca-cola y el presidente Trump
Una de las posturas ampliamente extendida entre economistas neoliberales (que goza de gran visibilidad mediática en los mayores medios de comunicación, tanto privados como públicos y tanto escritos como orales y televisivos) es que el mayor problema de la economía española es que el Estado ha sido gestionado y dirigido por gente muy poco competente,...
Se fue el más grande de todos
El hombre nacido como Cassius Marcellus Clay, y rebautizado cuando se convirtió en musulmán, fue enorme también por su lucha por los derechos humanos y sociales de la raza negra. Sus duelos con George Foreman y Joe Frazier fueron memorables. La noticia se esperaba para cualquier momento y desde hace años. Se sabía...
Chavéz: la realidad de un mito
Hace unos pocos meses, cuando todo el mundo especulaba sobre la enfermedad y el verdadero estado de salud de Hugo Chávez, el escritor colombiano William Ospina causó polémica al afirmar que el líder venezolano estaba a las puertas de la mitología. Desde luego, en el sentido de Ospina, y en el nuestro, el mito aquí...
Reflexiones sobre el poder a partir de algunos temas eclesiásticos
La renuncia del Papa “movió el avispero”. Para bien y para mal. Cientos de notas y artículos, en la mayor parte innecesarios, inservibles o insufribles; muchos que parecen más “lobby” que información, muchos que venden “pescado podrido”, muchos que revelan más la ignorancia del autor, o una mirada que de tan parcial es superflua. Otros...
Un nuevo cretinismo
Muchísima gente, y no pocos teóricos, sostienen que la Internet es por excelencia el ámbito de la libertad de nuestro tiempo. Un ámbito, dicen, liberrísimo, en donde las antiguas restricciones que el papel impreso imponía a la producción y circulación de las ideas han quedado definitivamente superadas. Basta con leer algunos pasajes del libro de...
Michael Jackson (1958-2009)
El ritmo no es medida: es visión del mundo Octavio Paz No nos interesa hablar sobre el Michael Jackson que hoy inunda las noticias. La verdad sea dicha: no nos importa quién se quede con la custodia de sus hijos, a qué manos llegue su herencia ni los resultados finales de la autopsia. No llama...