Home » modernidad » Página 2

Etiqueta: modernidad

Entrada
Plebiscito y demodiversidad.

Plebiscito y demodiversidad.

  El proceso de paz entre el Estado colombiano y las Farc ha suscitado una importante reflexión sobre la democracia colombiana.   Humberto De La Calle, delegado del gobierno para los diálogos, ha planteado en reciente artículo del portal La Silla Vacía (), un conjunto de consideraciones al respecto, sustentadas en la premisa que insinúa...

Entrada
La paz como poder Constituyente.

La paz como poder Constituyente.

Los recientes acuerdos para darle seguridad a los pactos de paz no son mas que la expresión del Poder constituyente popular que actúa en favor de las transformaciones profundas del Estado y la sociedad, sin descartar los escenarios del poder constituido como el poder Legislativo y la Corte Constitucional.   En 1905, Lenin proponía participar...

Entrada
El poder bajo la modernidad informática

El poder bajo la modernidad informática

José Pablo Feinmann estaba solo en el escenario del Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Martín Sa-bbatella, anunciado como coequiper para la presentación del libro Filosofía política del poder mediático, ya se había excusado por su ausencia debida a un “problema personal”, según contó Paula Pérez Alonso, editora de Planeta. El sello “esperaba...

Entrada
La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur

La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur

2da reimpresión 2017 1era reimpresión 2015Edición 2013. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 82 páginasP.V.P:$17.000 ISBN: 978-958-8454-74-0   Reseña: La investigación, fundamento de la constitución y el desarrollo de la ciencia moderna en los últimos cuatro siglos, y, por tanto, motor de la llamada modernidad capitalista -con sus múltiples implicaciones, entre ellas la generación de desigualdades...

Entrada

El motor de las contradicciones

Siempre que nos enfrentamos a un fenómeno físico o cultural buscamos en el aparente caos de datos y de observaciones el orden subyacente que lo explica. Una paradoja, por ejemplo, es una contradicción aparente que exige el descubrimiento de su lógica interna, la proeza intelectual, según Ernesto Sábato, de advertir que “una piedra que cae...

Entrada
Andreas Huyssen,  “Se produce una competencia entre distintas memorias”

Andreas Huyssen, “Se produce una competencia entre distintas memorias”

¡Ah, las viejas preguntas, las viejas respuestas, nada hay como ellas! Andreas Huyssen recuerda esta frase de uno de los personajes de Beckett en la introducción de Modernismo después de la posmodernidad (Gedisa). Este gesto preliminar, con un atisbo de provocación, certifica la partida de defunción del posmodernismo en el discurso crítico y anticipa el...