La crisis medioambiental que vive el mundo se gestó desde hace varios decenios debido a las actividades depredadoras de empresas extractivas y al patrón de consumo energético basado en el uso intensivo de energías fósiles, coincidieron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Por tanto, la respuesta para hacer frente a la crisis, evidenciada aún...
Etiqueta: monocultivo
La agricultura, rehén de gigantes
Los gigantes tecnológicos de la comunicación se abalanzan sobre la agricultura y la alimentación. Su objetivo principal no es ofrecer asistencia a los millones de campesinos, sino integrarlos en una red numérica global controlada de forma centralizada. Para promover, cuando no obligar, la compra exclusiva de sus insumos, máquinas o servicios financieros. Más que de...
Rodrigo Mundaca, activista por el agua: “No puede ser más importante la producción de un kilo de aguacate que la vida de las personas”
El activista Rodrigo Mundaca ha sido galardonado con el Premio de Derechos Humanos de Núremberg por su lucha contra la privatización del agua en Chile La industria minera y de producción de aguacates están dejando sin agua a la población rural del centro de Chile El país, cuyo presidente ha sido premiado por su contribución...
La naturaleza se quema y la política se agota
Los incendios en la Amazonia están afectando a Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay, países con gobiernos de ideologías opuestas, pero con iguales modelos de desarrollo extractivista y agropecuario. En los primeros días el fuego te acorrala; en los días siguientes las cenizas te entristecen. Así pueden describirse mis sensaciones en una de mis visitas años...
Un café que no haga sangrar a la Tierra
El impacto ambiental de la producción de café industrial se está convirtiendo en una amenaza para los ecosistemas debido al uso de fertilizantes y a la tala masiva de árboles. De seguir así, el 50% de las superficies útiles para este cultivo no serán fértiles dentro de 30 años El día se presta...
Palma de aceite: el monocultivo que puso en jaque la biodiversidad del Pacífico colombiano
El tapete verde de palmas africanas alineadas una tras otra, como si estuvieran en una formación militar, ya no es tan grande como antes en el municipio de Tumaco, en Nariño, uno de los departamentos de Colombia que limita con Ecuador. Este cultivo, que prometió ser el más rentable en esta zona del país, llegó...
El desafío medioambiental de América Latina
Para los 45 millones de indígenas de América Latina, la vinculación con el medio ambiente va más allá de su potencial uso como recurso, es una conexión espiritual y cultural. Ver un río agonizar por sequía o por contaminación, equivale a ver morir a un familiar. Así lo expresa Ketty Marcelo, del pueblo Yanesha-Asháninka, en...
“La lucha por la vida, la dignidad y el territorio nos marca otro horizonte de sentido político”
La Tinta (Argentina) Carlos Walter Porto Gonçalves analiza en esta entrevista la crisis ecológica, los modelos de desarrollo, el rol de las comunidades indígenas, y el escenario político regional Géografo, militante teórico-político, compañero de ‘Chico Mendes’, discípulo y par de ‘Milton Santos’ son algunas de las tantas definiciones que pueden perfilar a...
Lo primero es la desigualdad
El dato surge de una investigación de la ong Oxfam. En Argentina, el 1 por ciento concentra el 36 por ciento de la tierra. El 1 por ciento de las estancias más grandes de América Latina acapara la mitad de la tierra agrícola y el 80 por ciento de las fincas cuentan con solo el...
Vandana Shiva: la biopiratería es el nuevo colonialismo
Vandana Shiva, activista y científica de India, advierte que el nuevo colonialismo se da mediante la biopiratería: Bill Gates, dueño de Microsoft, busca mapear territorios y obtener la información genética de más de siete millones de especies de flora y fauna. Esto se debe detener, porque es patrimonio de la humanidad, señala. ...
- 1
- 2