La alimentación es uno de los grandes dilemas morales de la sociedad. Su producción empuja a muchas especies al borde de la extinción y al pastoreo de tierras que destruyen ecosistemas
Etiqueta: monocultivos
Acabar con los biocombustibles procedentes de la palma y la soja es vital para parar la deforestación mundial
El Parlamento europeo ha votado a favor de eliminar la soja y el aceite de palma como base para fabricar biocarburantes. Los autores piden que la Comisión y el Consejo sigan este criterio para evitar la deforestación mundial. El apoyo europeo a los biocombustibles con un alto riesgo de deforestación para descarbonizar el sector del...
George Monbiot: “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”
El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global y salvar no solo a la humanidad de una crisis sin precedentes, sino también a buena parte de la biodiversidad del planeta.
Agroindustria, responsable de más de 50 por ciento de la contaminación mundial
El sistema agroindustrial -la forma de procesar los alimentos- produce entre el 44 y 57% de las emisiones contaminantes del mundo, dijo la Dra. Soffía Alarcón Díaz, especialista en cambio climático, al participar como ponente en el IV Congreso Ingeniería de Alimentos. Mtro. José Carlos Álvarez Rivero, organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería de Alimentos de la...
La mayoría de los países latinoamericanos no ratifican el acuerdo de Escazú para proteger a defensoras ambientales
En el Día de la Tierra El acuerdo solo ha sido ratificado por 12 de los 46 países y territorios de la región. Algunos de los que más agresiones registran contra personas que lideran luchas ambientales, como Brasil, Guatemala, Colombia, Honduras o Venezuela, no lo han firmado. Con motivo del Día de la Tierra,...
El lobby del agronegocio y la captura de la cumbre alimentaria de la ONU
La Vía Campesina y el Centro Europeo-Tercer Mundo (CETIM) expresaron su preocupación sobre la captura por los lobbies del agronegocio de los preparativos de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, que se realizará en septiembre próximo en Nueva York, y que ocupa un lugar central en la agenda de la ONU para 2021,...
Agro-imperialismo en tiempos de Covid-19
«En América Latina, nuevo epicentro de la pandemia del Covid-19, la matanza ha sido particularmente severa. Con la economía global casi detenida, los agronegocios de la región han continuado funcionando con total impunidad, profundizando su impacto y daño en las comunidades y los ecosistemas. En casi todos los países de la región, las actividades agroindustriales...
Una mirada urgente al sistema alimentario industrial
Una investigación colectiva por abajo En estos momentos en que desde múltiples espacios nos insisten en que debemos replantearlo todo y nos instan a seguir las plataformas de articulación plenas de “propuestas”, configuradas por núcleos de personajes públicos visibles, queremos presentar (ni siquiera proponer), una manera colectiva, de gran mutualidad, modesta pero no por eso...
Gestando la próxima pandemia
Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del sistema capitalista globalizado. Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad, es el rol del sistema alimentario agroindustrial, principal factor de producción de epidemias en décadas recientes. La cría industrial de animales en confinamiento...
Mucha tierra en pocas manos
Avance de cultivos transgénicos e injusta distribución de la tierra son caras del mismo modelo. En las últimas tres décadas desaparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Una deuda eterna: la redistribución de tierras. En el Cono Sur se desarrolla una reforma agraria, pero...